
Es importante que los bancos incrementen el número de cajeros automáticos, porque los que hay, resultan insuficientes para el cobro de sueldos, consideró Gerardo Sánchez Herrera, especialista en finanzas.
Destacó que en los últimos seis años, el promedio en la generación de nuevas fuentes de empleo en Aguascalientes ha sido de 1,200 mensuales, sin embargo, la apertura de nuevos cajeros ha sido muy limitada, lo que ocasiona ver los fines de semana o los días de quincena, se formen largas filas de trabajadores que buscan cobrar su salario.
En ocasiones, el trabajador tiene que esperar más de una hora formado para poder llegar a cobrar su paga, cuando el trabajador no debería batallar para obtener su salario.
“Las empresas se limitan a concretar la dispersión de salarios de manera automática, desde una computadora, y cuando concluyen el procedimiento, la empresa se desentiende del pago al trabajador, sin embargo, en ocasiones, los trabajadores se enfrentan a una insuficiente cantidad de máquinas y por la enorme demanda que enfrentan, los cajeros se quedan sin dinero rápidamente, y obligan al trabajador a peregrinar hasta encontrar uno que les entregue dinero”.
Consideró que las empresas que pagan a sus trabajadores con tarjeta de nómina, deberían presionar a las instituciones bancarias a colocar un número mayor de cajeros automáticos.
Explicó que, “haciendo cuentas, hay poco más de 85 mil nuevos trabajadores en los seis últimos años, quienes en su gran mayoría, si no es que a todos, les pagan a través de medios electrónicos o cheques, porque así lo dispone la Secretaría de Hacienda”.
En contrapartida, los cajeros no han aumentado en su número, significando un gran problema para el trabajador.
Propuso ampliar los convenios entre instituciones bancarias para que, cuando se trate de tarjetas de nómina, el trabajador pueda hacer su retiro en cualquier cajero sin cobro de comisiones.
“Actualmente hay algunos convenios entre bancos para el no cobro de comisiones a sus cuentahabientes, pero no es generalizado, lo que en realidad no resuelve el problema de fondo. Es preciso que se incremente el número de estas máquinas dispensadoras de efectivo, para que el trabajador pueda materializar sin mayor problema el cobro de su salario”.
Dijo que es un problema muy sensible del que poco se habla pero que es una realidad. El trabajador tiene que invertir un esfuerzo adicional para cobrar su sueldo, cuando no lo debería de hacer porque, gracias al manejo de su dinero, los bancos obtienen ganancias, por lo que, lo menos que pueden hacer es, no someter a sus clientes al tortuoso peregrinar para obtener, en efectivo, su sueldo.
“A esto se le agrega que, los cajeros ya no dispensan billetes de 20 pesos, obligando a dejar en saldo al menos 40 pesos, que, para quien gana 800 semanales, ocupa la totalidad de su sueldo, pero le es imposible cobrarlo por este problema técnico”, finalizó.