
Registra Aguascalientes cifras históricas de incidencia delictiva al cierre del mes de marzo, con 10 mil 601 víctimas que presentaron denuncias formales durante el primer trimestre del año, lo que representa un incremento de más de mil delitos respecto al primer trimestre de 2022.
La estadística no contempla la cifra negra de víctimas que no presentan denuncia, la cual es estimada por el INEGI en alrededor del 90% de los casos.
Al cierre de marzo se cometieron 24 homicidios dolosos, siendo 2 en enero, 5 en febrero y 9 en marzo los asesinados con arma de fuego. Los 7 restantes fueron atacados con arma punzocortante u otro medio, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las 10 mil 601 personas que sufrieron delito en el primer trimestre del año 2023 superan las 9 mil 333 víctimas en el mismo periodo del año 2022, así como las 9 mil 627 personas afectadas por la delincuencia entre octubre y diciembre de 2022.
El mes de marzo registró 12 homicidios dolosos y presenta uno de los niveles más altos de asesinatos con arma de fuego en años recientes. En octubre del año 2021, 12 personas fueron asesinadas, de las cuales 7 fueron agredidas con arma de fuego.
En declaraciones recientes, el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, manifestó que la incidencia de homicidios dolosos que supera los 10 casos por mes, como sucedió en marzo, no es un hecho aislado, ya que otros meses han presentado este nivel de incidencia:
- En mayo del año 2020 hubo 11 homicidios dolosos, de los cuales 6 personas perdieron la vida por disparo de arma de fuego.
- En octubre de 2019 hubo 11 personas asesinadas a causa de disparos de arma de fuego.
- En septiembre de 2018 hubo 10 homicidios dolosos, en los cuales 5 personas fueron atacadas con arma de fuego.