La verticalidad no es sólo un paso adelante para la arquitectura y la construcción, sino también un avance hacia un futuro más sostenible y equitativo para los habitantes de Aguascalientes, destacó Ignacio Flores Lugo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en la entidad.
Después de participar en un reciente taller sobre «Aguascalientes Vertical», un evento organizado por la SEPLADE que funcionó como plataforma para evaluar las fortalezas, debilidades y oportunidades de este modelo de vivienda en el estado, Flores Lugo subrayó la importancia de reunir a profesionales clave, como arquitectos, ingenieros civiles, constructores, desarrolladores, promotores y gestores, junto con representantes universitarios, en un esfuerzo por comprender el presente y el futuro del desarrollo vertical en Aguascalientes.
Señaló que la vivienda vertical es una respuesta demográfica, económica e inmobiliaria esencial en la actualidad. Desde una perspectiva medioambiental, afirmó que la concentración de personas en un mismo espacio reduce la necesidad de transporte individual, lo que disminuye las huellas de carbono y contribuye a un entorno más sostenible. Esta concentración también facilita la seguridad y eficiencia en la prestación de servicios a nivel municipal y estatal, evitando la expansión hacia zonas periféricas donde los costos de infraestructura son significativamente más altos.
Flores Lugo subrayó la importancia de que los inmobiliarios conozcan el terreno directamente, ya que, al estar inmersos en las comunidades y comprender sus necesidades y dinámicas, pueden ofrecer una perspectiva valiosa para orientar los proyectos de vivienda vertical.
El presidente de la AMPI enfatizó que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de iniciativas como la vivienda vertical en Aguascalientes. «Esta asociación estratégica puede abordar las necesidades de movilidad de las familias del estado, satisfacer la demanda de viviendas y, al mismo tiempo, promover prácticas inmobiliarias responsables y sostenibles», concluyó.