
El asesor financiero Gerardo Sánchez Herrera destacó la difícil situación económica de la mayoría de los adultos mayores en México, al señalar que el 5% de la fuerza laboral en el país está compuesta por personas de 65 años o más.
Comentó que si bien México se ubica en el cuarto lugar entre los países de la OCDE en cuanto a la proporción de adultos mayores que trabajan, el motivo en este caso es muy diferente al de otros países desarrollados.
Indicó que, en países como Estados Unidos, Corea del Sur o Japón, los adultos mayores pueden seguir trabajando gracias a su experiencia y productividad, dado que son profesionistas y gente técnica que se ocupa con un buen nivel salarial.
En cambio, en México, la razón principal es porque existe un sistema de pensiones deficiente que deja a muchos adultos mayores sin suficiente ingreso para subsistir, lo cual obliga a alrededor de 3 millones de mexicanos mayores de 65 años a trabajar para ganarse el pan de cada día.
CHAMBEAR CON LOS AÑOS ENCIMA
- La mayoría trabaja en la informalidad, con sueldos bajos y sin seguridad social.
- Algunos se desempeñan como empacadores en tiendas de autoservicio, cuidando estacionamientos, o como guardias de seguridad privada.
- Otros venden productos en tianguis o trabajan como taxistas.
- Algunos de ellos son taxistas o choferes de Uber.
- Aquellos que cuentan con una pensión, a menudo reciben cantidades insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
AHORRO ES CLAVE. Sánchez Herrera afirmó que la situación de los adultos mayores en México es preocupante debido a la falta de un sistema de pensiones sólido y a la necesidad de muchos de ellos de trabajar en la informalidad para subsistir. Por lo anterior, consideró importante en fomentar el ahorro entre los trabajadores para que se pueda garantizar un futuro digno en la tercera edad.