
Ante la proximidad de la Semana Santa 2023, la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Regulación Sanitaria se encuentra lista en sus diversos operativos y estrategias para el control de productos del mar, los cuales requieren el manejo de una cadena en frío para garantizar su calidad y que sean aptos para consumo humano.
El titular del ISSEA, Rubén Galaviz Tristán, señaló que ya se tiene la supervisión en todos los centros de distribución de estos productos de pescados y mariscos. Además, se toman medidas ya que el calendario epidemiológico por la temporada de calor ha iniciado y se encuentra nuevamente la alta incidencia de los problemas gastrointestinales.
En la actualidad, dijo, se han dejado a un lado los problemas respiratorios y ahora existen nuevos virus relacionados con el manejo intestinal. Por fortuna todavía no se ha registrado ningún foco de contagio que amerite una hospitalización.
El funcionario aclaró también que existe la capacidad hospitalaria para recibir a todas las personas que así lo requieran, por cuestiones gastrointestinales. Es muy importante, dijo, que la población mantenga el lavado de manos y uñas continuo, antes y después de comer, con agua y jabón, es suficiente.
El director del Instituto de Servicios de Salud del Estado precisó que los problemas respiratorios de origen COVID-19 es algo que se mantendrá en el área epidemiológica, la cual se ha vuelto endémica, pero requiere de estrategias para atenderla en su momento. Por ello habrá vacunas por aplicar solo a la población de riesgo.
EL PANORAMA DE CASOS COVID
· El 80% de los casos permanece sin riesgo y es de manejo ambulatorio.
· El 15% requiere de atención médica de primer nivel.
· El 5% requiere hospitalización y hasta un 2% de estos fallecen.