Veolia buscará extender por cinco años el proceso de transición del servicio de agua potable en el municipio de Aguascalientes, tal como lo informó su director general, Lluis Jordan Bayod.

El lunes por la mañana, la concesionaria francesa presentó a las autoridades municipales una propuesta no vinculante respecto al proceso de transición del título de concesión del servicio de agua potable y alcantarillado, que terminará el próximo 22 de octubre.

El Proyecto de Transición para la prestación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Aguascalientes 2023-2028, que se planea implementar, contempla iniciar desde noviembre de 2023 los estudios técnicos necesarios para generar un plan rector hídrico que asegure el servicio durante los próximos 30 años.

En el documento, dividido en cuatro ejes, Veolia se compromete a preparar, durante el primer año de su nueva gestión, el andamiaje legal, administrativo y las fuentes de financiamiento necesarias.

Lluis Jordan sostuvo que deberán trabajar bajo un modelo mixto con participación de los sectores público y privado, como ocurre en Coahuila con «Aguas de Saltillo». Además, para la parte técnica, será necesario invertir 447 millones de pesos.

Todo esto se realizaría en conjunto con los grupos medioambientales Suez y Aguas de Barcelona. Cabe mencionar que el proyecto se presentó conforme a los lineamientos del título de concesión, la Ley Municipal y la Ley de Aguas del Estado de Aguascalientes. Por ello, la autoridad tendrá un plazo de 180 días para analizar la propuesta y responder el 17 de octubre del presente año, cinco días antes de que finalice el contrato.

PROPUESTA AJUSTABLE. Jordan Bayod expuso que el proyecto está abierto a cualquier negociación que el gobierno municipal considere pertinente. Manifestó ser consciente de que el Ayuntamiento de la capital planea implementar un Organismo Público Descentralizado. No obstante, argumentó que seis meses no son suficientes para garantizar una transición exitosa, ya que este tipo de procesos suele tomar años.

LA PROPUESTA DE VEOLIA

Inversión de 446 mdp

  • 40 mdp para la rehabilitación e instrumentación de pozos.
  • 230 mdp para una «distribución inteligente del agua».
  • 30 mdp para mejorar la calidad del agua en cuatro pozos.
  • 146 mdp para mejorar la experiencia de los usuarios, contemplando la instalación de módulos de autoservicio, la implementación de un área de conciliación y el cambio de 97 mil medidores.