
La compañía constructora Imagen Visión solicitó permiso para la construcción de un mega centro comercial en 24 hectáreas que implicará la tala de 221 árboles de mezquite y huizaches.
El proyecto “Plaza Outlet Aguascalientes”, ubicado a un costado del Centro Comercial Espacio, requiere la autorización de cambio de uso de suelo forestal a comercial y de manifestación de impacto ambiental por parte de la delegación federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se trata de un mega centro comercial que comprende dos tiendas ancla, 68 locales y 15 islas, en el predio rústico de la colonia Ejido Ojocaliente, sobre la avenida Tecnológico. A finales de 2013 la dependencia federal avaló el derribo de más de 300 árboles en el predio contiguo.
Los promoventes de cambio de suelo en las 24 hectáreas de zona, argumentan que el terreno forestal está compuesto de vegetación secundaria, principalmente arbustiva y herbácea y muy pocos árboles, al tratarse de una zona urbana.
La construcción generaría impactos ambientales, algunos de manera permanente e irreversibles a los recursos naturales, principalmente los referentes a la topografía del terreno y la eliminación de la vegetación que sustenta actualmente el área de interés, por lo que se contempla la implementación de medidas de intervención y mitigación de impactos ambientales, así como el pago de 33 mil 723 pesos por el concepto de compensación ambiental por ecosistema.
Aseguran que no habrá impactos severos o irreversibles para la fauna salvo para las aves en sus sitios de reproducción y descanso, ya que es un terreno que a consecuencia de estar colindando con asentamientos humanos, desde tiempo atrás propició que las escasas especies se hayan visto obligadas a desplazarse hacia zonas naturales contiguas.
El proyecto va a resolver la demanda de servicios comercial y de entretenimiento que requiere actualmente la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes, que en este momento no cuenta con este tipo de Plaza Outlet que sí existen en el resto de la ciudad, apoyando a una población estimada de aproximadamente 300 mil habitantes de esta zona (Ojocaliente y Cumbres) y en forma más directa y cercana a la plaza de 40 mil habitantes aproximadamente, más una parte de la zona Centro, se justifica en el documento.