
Gloria Romo Cuesta, titular de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, informó que la dependencia a su cargo desarrollará un centro de inteligencia para identificar los motivos por los cuales los visitantes llegan a este destino. Con ello, será posible implementar las políticas públicas para atraer más visitantes y fortalecer al sector en la entidad.
Comentó que a la fecha, la única asociación que investiga estos temas en la entidad es la de hoteles y moteles. La funcionaria detalló que la intención ahora es acceder a bases de datos en línea que permita identificar información de manera más específica, como los lugares a los que asisten a comer los turistas, datos concretos sobre los que participan en actividades como la Ruta del Vino o bien, a qué centros de comercio asisten.
Como parte de esta estrategia se aprovechará el sistema de códigos QR para atender a cada segmento de visitantes de acuerdo con su perfil establecido por edad, lugar de origen y otras características particulares, como el turismo de negocios.
Romo agregó que en este proyecto se integraría la información que el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes y la Central Camionera de Aguascalientes proveerían. Con ello podría conocerse más detalladamente el origen específico de quienes visitan el estado de manera recurrente y proyectar así nuevas rutas aéreas para satisfacer la demanda, por ejemplo.
MÁS ALLÁ DE LA MAGIA. Gloria Romo Cuesta dio a conocer que aparte de los “Pueblos Mágicos” Calvillo, San José de Gracia y Asientos, se trabaja en nuevas opciones turísticas que involucrarán al resto de las cabeceras municipales, aprovechando su naturaleza, gastronomía, historia, cultura y ciencia.