
Pide el Consejo Estatal Textil y de la Confección a la población evitar la compra de “ropa de paca” -prendas usadas- por los riesgos de salud que se tienen en su uso. Javier Buenrostro Gándara, presidente del organismo, lamentó que se permita el ingreso ilegal de ropa de de segunda mano.
El representante del sector textil enfatizó que no está permitida la importación de este tipo de prendas e insistió que son antihigiénicas. Agregó que, pese a que su adquisición en diversos puntos de manera informal es común, se está frente a la posibilidad de presentar diversas enfermedades que derivan del hecho que se trate de ropa usada.
Señaló que las diversas autoridades deben tomar medidas efectivas de control para evitar el ingreso de “pacas” a nuestro país, considerando que se realizan a través de esquemas de importación e insistió que estos productos, dañados o de baja calidad, no deberían llegar a comercializarse en los tianguis o establecimientos.
Buenrostro Gándara indicó que la comercialización de pacas de ropa usada alienta el fenómeno de la moda rápida porque se incrusta dentro del modelo de prendas de un solo uso o desechables.
“Esta ropa está contaminada. Es un mercado informal, ilegal, no cubre las leyes mexicanas y tiene problemas de salubridad muy importantes, nos está llegando la mugre…”
Javier Buenrostro, CETEC