
Abel Barajas Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República procedió penalmente contra el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por presuntamente haber sido omiso en garantizar las condiciones de seguridad en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en la que murieron 40 migrantes.
La dependencia federal informó anoche que la imputación fue presentada ante un juez contra Garduño y otro mando del INM por el delito de ejercicio indebido del servicio público, sancionado con uno a tres años de prisión.
«Por todo ello, se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco «N» y Antonio «N», quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal)», señaló.
Añadió que también judicializó la carpeta de investigación contra otros cuatro servidores públicos a los que sólo identificó como Salvador «N», Juan «N», Cecilia «N» y Eduardo «N», quienes presumiblemente están vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y lesiones en la estación migratoria.
En el caso de Garduño, la FGR no precisó si procedió penalmente con una solicitud de orden de aprehensión o con la petición ante un juez de control para que gire un citatorio al funcionario y asista a una audiencia de imputación y vinculación a proceso.
El delito que le imputan establece la sanción al funcionario que, teniendo la obligación por su cargo, de custodiar, vigilar, proteger o dar seguridad a personas, lugares e instalaciones u objetos, incumpla con su deber y su omisión propicie daño.
Esta conducta no prevé la prisión preventiva de oficio y en caso de ser condenado a la pena máxima, el castigo puede ser conmutable, por lo que difícilmente Garduño pisará una prisión con los hechos que le atribuyen.
La FGR dijo que procedió contra el director del INM porque en la investigación llegó a la conclusión que sus omisiones en el cuidado de las estaciones migratorias no son aisladas y tienen incluso un patrón de repetición, pues en Tabasco ocurrió algo similar a lo sucedido en Juárez.
«En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados. Lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido las medidas de seguridad», puntualizó.
«Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones».
La Fiscalía dijo que desde la noche del 27 de marzo, inició la investigación por los 40 migrantes muertos y los 25 lesionados en la estación de Ciudad Juárez.
La FGR ya había detenido a 5 personas, 3 de ellos funcionarios del INM, uno integrante de la empresa de seguridad CAMSA y un migrante venezolano que inició el fuego.