El momento que se vive requiere actuar con sensatez y cautela ante los ingresos económicos extras que hay en esta época, por lo que debe gastarse lo necesario y dejar una reserva para enfrentar la situación que se avecina, que para los analistas será de las más difíciles de los últimos años.

Existen motivos más que suficientes para actuar con prudencia, debido al alza a las gasolinas a partir de enero, como efecto de la liberación de los precios; la volatilidad que provoca el aumento del dólar frente al peso y ante todo la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero.

Cada uno de esos elementos vaticina que se dispare el costo de la vida en México, por lo que se espera una serie de aumentos a los precios, que inevitablemente impacta al comprador al ser el último de la cadena productiva, por lo que alimentos y servicios serán lo que más perjudique al bolsillo.

Es una temporada esperada por el pago de aguinaldos, fondo de ahorro, bonos y otros alcances que se acostumbra recibir, lo que impulsa a hacer compras que muchas veces no son necesarias pero se hacen por el simple gusto, sin embargo el período actual exige reflexionar cuánto se puede guardar para lo que venga.

Con la liberación de los carburantes investigadores consideran que aumentará entre 10 y 15% los precios de las gasolinas y aunque serán fluctuantes, por lo que pueden bajar, no se puede tener la certeza cuándo pueda suceder y de cuánto sería. Al aumentar el combustible se viene en cascada una serie de incrementos, empezando por el flete de los básicos que se reflejará en el importe de los artículos que se venden en la tienda de la esquina.

Bajo este marco el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Salvador Bermúdez, subrayó que la expectativa es lo que mantiene el precio del dólar a la alza y devalúa la moneda mexicana, que se deriva de la incertidumbre que hay sobre lo que pasará con la relación de México y Estados Unidos.

El dirigente destacó que “el valor de nuestra moneda es el reflejo del comportamiento de nuestra economía, pero en este caso, la depreciación del peso está afectada por varias circunstancias que no son de carácter interno, por ejemplo el triunfo de Trump”.

Dijo que se llega a responsabilizar a la Secretaría de Hacienda de lo que ocurre, pero no todo es su culpa, ya que también interviene el Banco de México y cuestiones exteriores, por lo cual es importante tener presente que la función de Hacienda es captar los ingresos que el país necesita, así como generar condiciones para el crecimiento y desarrollo y dar facilidad a las empresas, mientras que el Banco de México es darle certidumbre al valor del dinero, controlar la inflación, mantener la paridad del peso frente al dólar y otras divisas, que es lo que alimenta el circulante en el país, lo cual ejemplificó: “Cuando hay mucho dinero, el banco central retira, cuando falta, el banco central inyecta, es como el torrente sanguíneo en el cuerpo humano, el dinero es el torrente sanguíneo de la economía”.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro de la Serna López, precisó que las circunstancias que prevalecen ponen en evidencia la debilidad de la economía de México frente a fenómenos externos, como el triunfo de Trump, lo que podría ser mayor conforme se acerque el momento de que rinda juramento y lo que venga después con las decisiones que adopte, todo ello puede afectar fuertemente a la moneda nacional.

De cara a todas esas cuestiones es elemental que cada persona adopte las medidas que estén a su alcance y de esta manera evite o amortigüe el coletazo económico, que evidentemente vendrá a partir de enero, lo que podrá enfrentarse aplicando medidas personales, como el guardadito que se sugiere.

ILEGALIDAD ¿NECESARIA?

Lo que dispone la ley es norma obligatoria para todos, al menos así se enseña desde los primeros años de la vida, sin embargo no siempre se cumple al pie de la letra, como se demuestra con el pago de salarios que hacen las empresas a sus empleados, mediante tarjeta bancaria y que se permite como una medida de seguridad para patrones y trabajadores.

El Artículo 123 de la Constitución General de la República, en su inciso décimo, cita: “El salario debe pagarse precisamente en moneda de curso legal, no permitiendo hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda”.

Desde hace varios años la mayoría de las empresas utilizan los servicios de los bancos, que expiden tarjetas al personal para que en los cajeros automáticos o en ventanilla recabe sus ingresos, lo que resulta práctico para las firmas ya que actualmente se utiliza el internet, de manera que basta con tener lo suficiente en depósito para llevar a cabo la operación, hecho que ha evitado el peligro del asalto ante el traslado de valores a los negocios para hacer los pagos directamente.

Por su parte, los trabajadores ya no temen a la agresión de los delincuentes, que en tiempos pasados acostumbraban esperar su paso para atacarlos, ya que hoy pueden acudir al cajero a cualquier hora o día sin temor de enfrentar ese tipo de situaciones.

Inclusive, el máximo dirigente sindical, José Alfredo González recomendó a los empresarios que se abstengan de hacer pagos en efectivo y en caso de no ser posible, se omitan informar el día que lo hacen, aunque son pocas las que mantienen este esquema.

“Afortunadamente la mayoría de las empresas pagan a sus colaboradores vía electrónica, lo que evita riesgos de un hurto masivo”, apuntó, al mismo tiempo recomendó que los empleados tomen precauciones a la hora de ir al cajero y que si es una cantidad mayor a la acostumbrada saquen en cantidades menores, “es lo que recomendamos a los compañeros, que vayan sacando poco a poco de los cajeros automáticos, que dosifiquen de acuerdo a sus necesidades de consumo y lo hagan en lugares públicos”.

Tiene que ser así, sostuvo el dirigente de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, dado que no hay otra forma de protegerse, “desafortunadamente, las áreas de seguridad tanto estatal como municipal se están viendo rebasadas y siguen constantemente las quejas de nuestros compañeros porque se les sigue robando sus viviendas, mientras ellos están trabajando”, por lo que es de esperarse que con los nuevos gobiernos, tanto estatal como de los municipios, rediseñe el programa de seguridad pública y le devuelva la confianza a todos los aguascalentenses, de no sufrir el embate del hampa.

Ante un hecho consumado, lo único que queda es reformar el Artículo 123 para incluir, que además de pagar en efectivo también pueda hacerse por computador electrónico, con lo que se acabará la transgresión que existe.

BECAS

La administración que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval dispone de 10 millones de pesos que dejó el Fideicomiso del Fondo de Becas del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento de Aguascalientes, para ser ejercidos durante 2017, lo que favorecerá a cerca de 500 jóvenes interesados en la educación superior. Entre las bondades que tiene está las distintas modalidades para acceder a una beca, una de ellas es para los estudiantes universitarios que se comprometan a mantener un promedio mínimo de 8.5 de calificación en toda la carrera; otra es para los que demuestren necesidad económica y una vez comprobada se entrega el apoyo económico, haciéndose el depósito directamente a la institución pública de la colegiatura. También está la de apoyo económico a la alimentación y el transporte, con la entrega en efectivo de 700 pesos mensuales, lo mismo para los que estudien en el extranjero por un semestre o un año, cuya colegiatura es pagada desde aquí, y el quinto punto es para la formación técnica en otro país, que llega a ser hasta de 40 mil pesos, para lo cual tienen que cubrir y cumplir una serie de requisitos.