
El coordinador estatal de Zoonosis del ISSEA, Juan Manuel Pacheco Echeverría, informó que del 22 de septiembre al 01 de octubre se lleva a cabo la segunda campaña de vacunación antirrábica con una meta programada de 55 mil vacunas.
Toda la población que cuente con mascotas (gatos o perros) puede acudir a cualquier unidad de salud, además se cuenta con 109 brigadas por día que recorrerán diferentes puntos del estado para la aplicación de la vacuna antirrábica.
De enero a agosto del presente año, se tiene un registro de 165 mil 096 perros y gatos vacunados de forma gratuita en nuestro estado.
Como parte de las acciones antirrábicas también se han esterilizado 1,609 mascotas en lo que va del año, tendiendo al objetivo de disminuir la población de gatos y perros.
Pacheco Echeverría, comentó que todos los esfuerzos para evitar la rabia han rendido frutos, ya que en Aguascalientes desde agosto de 1988 no se presenta un caso de rabia humana y en 1992 fue el último caso de rabia canina, presentándose en el municipio de Asientos.
Esto ha sido posible por el esfuerzo de Gobierno y sociedad, logrando una cultura de dueños responsables, así como en la disminución de la densidad poblacional de estas mascotas.
El galeno explicó que el periodo de incubación de la rabia puede oscilar entre menos de una semana y más de un año, y las principales manifestaciones clínicas son: fiebre acompañada de dolor o paresteasis (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor ó quemazón), en la herida a medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.
Pueden darse casos de rabia por mordeduras de animales silvestres, como zorrillo, murciélago, lobo, puma, lince o mapache, por ello es muy importante que si alguna persona es mordida sin importar el tamaño de la herida, debe de acudir de inmediato a la Unidad de Salud más cercana para recibir atención adecuada y aplicar vacunación antirrábica.
El funcionario invitó a la población a seguir participando en las Semanas de Vacunación Antirrábica Felina y Canina que la Secretaría de Salud lleva a cabo, con el objetivo de evitar que se presente algún caso de este tipo.
Es importante que las personas que tienen mascotas estén al pendiente del comportamiento de estas mismas, en caso de ver algo inusual reportarlo con las autoridades correspondientes.
Finalmente, comentó que el pasado día 28 se celebró el Día Mundial Contra la Rabia.