Preocupa a las asociaciones civiles la alta presencia cada día mayor de migrantes y refugiados que llegan a Aguascalientes y que no haya una sola estrategia gubernamental hacia estas personas, así lo estableció Mario Arturo Rivero Cáceres, presidente del Consejo Coordinador de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
El representante del COSCAC manifestó su inquietud ante el aumento de migrantes haitianos y centroamericanos que llegan al estado, dado que está surgiendo en Aguascalientes lo que nunca se había visto anteriormente que es la presencia de familias y grupos enteros en la calle, buscando quién los apoye, o pidiendo un aventón.
Afirmó que se trata de grupos grandes de personas refugiadas y lamentablemente no hay una sola estrategia gubernamental para esta gente que ha llegado, han pasado y lo van a seguir haciendo cada día más, ello debido al compromiso que hizo el presidente López Obrador ante el Gobierno de Estados Unidos, lo cual rompe totalmente el esquema y ésta es otra área en la que vamos a tener que ocuparnos porque viene a recrudecer muchos problemas que ya tiene Aguascalientes.
Afirmó que, como resultado de la crisis económica por la pandemia, el Coneval refirió recientemente que la pobreza muestra un deterioro en la pobreza alimentaria y laboral que ha sido fuerte, por lo tanto, más gente se va al desempleo y carece de Seguridad Social e incrementa la necesidad de apoyar en la salud.
En el terreno de lo político afirmó que para el año 2022 está en puerta la competencia electoral y el conflicto que dejan ver desde ahora los partidos con la rebatiña y los pleitos, privilegiando los intereses de grupos y de partidos y bajo ninguna circunstancia se están dedicando a analizar, conocer, o acercarse con la sociedad a ver qué pasa, “y por lo tanto, otra vez entramos en la dinámica del clientelismo que vamos a vivir el próximo año y en donde las maiceadas se incrementan, en donde la locuras partidista se vuelve un torbellino que arrasa con todos”.
Por lo anterior, dijo que las organizaciones de la sociedad civil buscan cerrar filas y llevarán a cabo un foro a finales del mes de enero próximo para trabajar mediante un llamado que convoque a legisladores, políticos y a la sociedad y tratar de ir para adelante con soluciones que se pueden generar.