
La gobernadora Tere Jiménez entregó al Congreso del Estado el proyecto de Paquete Económico 2023 para su análisis y votación, el cual está diseñado en apoyo a la economía familiar, pero además no prevé reemplacamiento vehicular, a pesar de que la ley lo establece, tampoco se crearán nuevos impuestos, ni se incluye contratación de deuda pública.
La propuesta contempla un presupuesto por más de 32 mil millones de pesos para destinarse principalmente a fortalecer los rubros de educación, salud, seguridad, economía, obra pública y desarrollo municipal.
La gobernadora subrayó que el diseño de esta propuesta económica para el próximo año se realizó de forma responsable y equilibrada para dar respuestas y soluciones a las principales necesidades de la ciudadanía.
Detalló que la Ley de Ingresos 2023 contempla 3 mil 776 mdp más con respecto a 2022, ya que pasó de 28 mil 233 mdp a 32 mil 9 mdp; hizo hincapié en que prácticamente el 50% de dichos recursos se destinará a educación y salud, pues en esos rubros se propone ejercer 11 mil 441 mdp y 3 mil 967 mdp, respectivamente.
Ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia, el secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes, precisó que el Paquete Económico 2023 también establece un aumento del 70.24% en obra pública, para alcanzar los 1,773 mdp; un 54.72% más en economía, que representa un monto de 553 millones de pesos; y 105 mdp más en seguridad para obtener un presupuesto total de 1,490 mdp, lo que significa un incremento del 7.59%, con respecto al 2022.
Enfatizó en que el desarrollo municipal es una prioridad en la actual administración estatal, por lo que la propuesta económica sugiere un incremento del 12.19% en el presupuesto que se destina a los municipios, al pasar de 4 mil 764 mdp a 5 mil 345 mdp.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Aguascalientes, diputado Jaime González, indicó que emprenderán el análisis a profundidad de este proyecto fiscal, con miras a la aprobación de un presupuesto que responda a las necesidades y retos que demanda la población del estado.