GUATEMALA, Guatemala.- Los puntos fronterizos terrestres de Ciudad Hidalgo y Talismán (ambos en Chiapas) suelen ser el paso por el que los mexicanos cruzan hacia Guatemala.
El principal atractivo es que, después de esa frontera, a unos 78 kilómetros están los dos parques temáticos de ‘Guatemágica’, en Retalhuleu. Conjuntamente, Xetulul (temático) y Xocomil (acuático) tienen una capacidad para acoger hasta 20 mil vacacionistas.
«Para los visitantes del sur de México es accesible trasladarse a Guatemala, pagar unos 250 pesos mexicanos de entrada e ir a los dos parques. El proyecto es que Retalhuleu llegue a ser el Orlando latinoamericano» dijo a Grupo REFORMA Miguel Moreno, Delegado Subregional del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para ese departamento.

Estrategia en dos vías
Con el objetivo de atraer la atención de más vacacionistas mexicanos, a finales de este 2016 el Gobierno guatemalteco ha implementado dos estrategias.
La primera de ellas fue eliminar el tope de vuelos y frecuencias entre los dos países.
«(A finales de octubre) se rompió un documento que limitaba el número de frecuencias y vuelos entre Guatemala y México. Entonces, a partir de noviembre, ya no hay límite de número de frecuencias, ni de operadores para volar desde y hacia México» informó Enrique Godoy, Comisionado Presidencial de Competitividad Local e Infraestructura.
La otra medida fue rehabilitar tres aeródromos pequeños en el interior del país. Desde junio operan vuelos internos en Retalhuleu, donde sólo en el primer mes se transportaron 700 pasajeros, según las autoridades. En septiembre fue el turno del aeródromo de Quetzaltenango y en enero se proyecta abrir el de Puerto Barrios, pensando en vacacionistas de crucero.
«Los aeropuertos están listos para recibir a cualquier compañía que desee operar, viendo con mucho interés, los Estados de la frontera Sur de México, por la alta afluencia de guatemaltecos y mexicanos en ambas vías» complementó Diego Sierra, Asesor de Conectividad Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Según Godoy, la idea es que el mexicano de estados como Chiapas, Querétaro y Quintana Roo vuele específicamente a Retalhuleu, a los parques temáticos, o viaje hasta La Aurora, para visitar atracciones como Antigua Guatemala.
Solo 3 líneas operan vuelos
En este momento, únicamente 3 aerolíneas tienen vuelos directos entre Guatemala y México. Según el Inguat, Aeroméxico opera 4 vuelos diarios entre las dos capitales, y ha transportado 9 mil 724 pasajeros entre el uno de enero y el 15 de octubre de 2016.
Además, Volaris cuenta con dos vuelos semanales: Guatemala-Cancún y Guatemala-Guadalajara, donde en total ha transportado tres mil 998, pasajeros en el mismo periodo. Finalmente, Interjet, opera dos vuelos diarios: uno a Toluca y otro a la Ciudad de México, y ha transportado en los primeros 10 meses a mil 997, pasajeros.
Para el Comisionado presidencial, esta medida beneficiaría a los vacacionistas mexicanos, pues quitar el tope de operadores, ofrecería la posibilidad de que se incorporen nuevas rutas directas que hoy no están disponibles, como es el caso de Avianca (que maneja vuelos a México con escala en El Salvador), o Viva Aerobus (que no opera vuelos actualmente hacia Guatemala).

www.visitguatemala.com