
Viridiana Martínez Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-En lugar de recibir un paquete con teléfonos y dinero en la época navideña, según le prometieron, a una mujer la estafaron con 55 mil pesos.
Su sobrina le contó que fue contactada mediante Facebook por un supuesto primo que vivía en Estados Unidos y le dijo que recibiría un paquete con teléfonos y dinero, pero necesitaba ayuda para pagar 300 mil pesos porque tenía problemas con el SAT.
La tía decidió ayudarlo con un depósito de 40 mil pesos y luego de que la contactó directamente por teléfono y le pidió más ayuda ella accedió con otro depositó de 15 mil.
Tras ello el supuesto primo se esfumó y el paquete prometido nunca llegó.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia atendió el llamado de la mujer, quien pidió asesoría jurídica tras el fraude, que es conocido como «Pariente que viene de visita», ya sea del extranjero o de otro estado.
Con un «¿Adivina quién soy?» y el juego de las emociones e ilusiones por la temporada navideña, así como los sentimientos hacia la familia, los delincuentes inician el enganche para defraudar indicó el Consejo.
Tras esa interrogante se comportan de manera familiar y llaman a la víctima tía, tío, prima, primo o abuelo según la respuesta que haya dado la víctima y usan frases comunes como «Soy tu favorito» para crear más confianza.
Preguntan para «ponerse al día», pero es un sondeo para saber nombres, teléfonos, direcciones ocupaciones e información básica para lograr su cometido.
Luego el delincuente asegura estar en problemas y pide uno o más depósitos a la víctima.
Este año, el Consejo recibió 13 por ciento menos reportes sobre ese tipo de fraude de enero a noviembre, en el que registró 877. Relacionado con estos casos, se han abierto 47 carpetas de investigación con apoyo del organismo.
La mayor parte de las víctimas que piden apoyo al Consejo Ciudadano son mujeres, con 60 por ciento.
Mientras que 50 por ciento de las solicitudes fueron hechas por personas de entre 31 a 60 años.
El Consejo recordó que en esta temporada decembrina aumentan este tipo de fraudes, por lo que al estar en contacto con un supuesto pariente llaman a mantener la calma, si no se sabe quién marca primero se debe preguntar a quién buscan, de dónde llaman y qué necesitan.
Colgar y tratar de localizar al supuesto familiar que llama para corroborar que es él o ella, evitar negar o confirmar información y no dar datos personales.
En caso de requerir ayuda jurídica o psicológica las personas pueden llamar de forma gratuita al 555-533-5533 todos los días del año a cualquier hora.