Como decía aquel comercial al anunciar que se tenía una nueva carretera, Aguascalientes tiene nacientes diputados y diputadas, por lo que surge la gran pregunta: ¿en qué beneficia a los ciudadanos?, y la respuesta sería que con la renovación puede haber un mejor resultado a las exigencias sociales, con leyes que en verdad sirvan a todos.

Por lo pronto y dejando fuera las declaraciones clásicas de que sabrán honrar el cargo que les fue conferido y que trabajarán 16 horas o más diarias, lo importante es que hagan pública su plataforma legislativa, esto es, el programa de trabajo que habrán de realizar en los 22 meses que estarán en las curules, al mismo tiempo lo que se proponen llevar a cabo en materia de gestión y si tendrán puertas abiertas a la sociedad.

Aunque los 27 legisladores tienen el mismo nivel y responsabilidad, no está por demás recordar que los 18 electos en las urnas asumieron compromisos con los habitantes de su respectivo distrito, quienes estarán atentos a que cumplan la palabra empeñada en campaña. Los tiempos en que la gente se quedaba callada ante la omisión y deslealtad de los congresistas han quedado atrás, ya que hoy se cuenta con las redes sociales, que es una herramienta que permite airear los olvidos del diputado. No se trata que de la noche a la mañana materialicen las obligaciones contraídas pero sí que le pongan tiempo aproximado de vencimiento.

Es importante que no pasen tragos amargos, como el sucedido hace varios años en Palo Alto, cuando el diputado próximo a concluir fue regañado por uno de los vecinos, que le reclamó no haber logrado la perforación de un pozo que les prometió. En su descargo dijo que la veda federal impidió conseguirlo y sin más, la misma persona le dijo “Está bien, pero para eso tenía boca, no que se nos escondía cada vez que íbamos a buscarlo”.

También está el caso de una diputada que el último día de su gestión comentó: “Qué rápido se pasa el tiempo y yo que no pude hacer mucho por mi gente”, que al igual que en el caso anterior, no recibía a nadie porque siempre estaba en reuniones.

En esta LXIII Legislatura el Partido Acción Nacional vuelve a ser mayoría y reasume el liderazgo del Congreso, luego que lo tuvo en la LIX (2004-2009), que es la única ocasión en que ha sido mayoría absoluta; por cierto desperdiciada por la guerra intestina que mantuvieron los 18 en los tres años.

Al mismo tiempo, el Partido Revolucionario Institucional regresa a ser minoría, con seis miembros, tras que en aquella Legislatura tuvo cuatro, lo que no obstó que hiciera una buena labor, que podría servir de ejemplo, aun cuando las condiciones políticas sean distintas.

En cuanto a las bancadas, el PAN se integrará con 13 diputados, el PRI con 6, PNA 4, PVEM 2, Morena 1, PRD 1 y Encuentro Social 1.

Dejan de tener representación el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, que no lograron el mínimo de 3% de la votación total, al mismo tiempo el PRD retorna el papel, de tener un solo diputado y como es su costumbre, por la vía plurinominal, luego de que en la Legislatura que terminó tuvo dos, uno de ellos obtenido gracias a la alianza con Acción Nacional.

Por primera vez, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional tendrá encargo legislativo, al integrarse Alejandro Mendoza por la representación proporcional, lo que podría marcar el arranque de un periodo político, aunque ojalá no suceda lo que con el PRD, que se conforma con viajar en el cabús.

El diputado más veterano es Sergio Augusto López Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México, que por tercera vez ocupará un escaño, aunque se desconoce en qué le ha beneficiado a los aguascalentenses.

 

EXIGEN SEGURIDAD

Los asaltos que se han intensificado en carreteras de Aguascalientes deben ser un llamado de alerta extrema a las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque esto podría significar que hay presencia de bandas que huyen de otros estados.

Aunque las corporaciones policiacas niegan que la delincuencia organizada esté presente en la entidad, dos asaltos en menos de 24 horas a unidades pesadas no puede ser algo fortuito, como lo demuestra el hecho de que fueron detenidas algunas personas que presuntamente están relacionadas con el robo de un cargamento de cebolla, pero del tráiler que transportaba motocicletas y que fue interceptado en esta entidad y localizado en Guanajuato, no se logró detener a los dos sujetos que iban a bordo.

Esa es una de las razones para que la Cámara de Comercio solicite al gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, que tenga como una de sus principales prioridades la seguridad pública, al considerar que los delitos patrimoniales son un flagelo que mantiene a los habitantes angustiados.

El presidente de la Canaco, Rubén Berumen de la Cerda, señaló que el problema no es privativo de una colonia o un sector, ni de la ciudad capital, sino que se registra en todo el estado, por lo que es fundamental que el próximo mandatario acometa este problema desde el primer día.

“Las personas salen de sus casas con el temor de ser robados y con la esperanza de que cuando lleguen encuentren sus pertenencias tal cual las dejaron”, apuntó, lo que es una angustia que debe terminar y sólo es posible con una estrategia que abarque los once municipios.

En el caso de los comerciantes, Berumen de la Cerda subrayó que los asaltos siguen a la orden del día, por lo que propietarios, encargados y trabajadores “vivimos con miedo de ser asaltados”, lo que debe terminar para el bien de todos y que los compradores tengan la confianza de que pueden acudir a los negocios sin temor de vivir una desagradable experiencia.

Para la Canaco todos los temas que tenga la próxima administración son importantes, sin embargo, el de la seguridad debe ocupar un lugar especial, toda vez que la sociedad está cansada de ser víctima de los delincuentes.

Dejó en claro que cuando habla de las próximas autoridades, no se refiere sólo al gobernador, “sino que también hablo de los alcaldes, para que se involucren más en este delicado tema, mediante una buena relación con todas las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno, para que exista una efectiva y rentable coordinación en beneficio de los ciudadanos”.

Consideró que este clima de inseguridad ha obligado a cambiar hábitos, como el hecho de que exista miedo de caminar por las noches y dejar de utilizar alhajas o relojes de marca para no atraer a los atracadores.

El mismo sentimiento lo tienen los conductores de camiones de carga y tráileres, que por años sintieron un alivio al llegar a carreteras de Aguascalientes, pero hoy saben que en cualquier punto pueden ser atacados, lo que pone en peligro su vida y los obliga a tomar medidas que aplican en otras partes, como ir con otros compañeros para circular en convoy.

Seguridad en centros urbanos y comunidades rurales y en los caminos, es la mayor demanda que tienen las futuras autoridades y que es de esperarse que la tengan presente desde ahora.

 

HALLAN UN TESORO

En la época que transcurre, hablar de tesoros escondidos es de fábula, sin embargo la tarde-noche del pasado 10 de noviembre hubo un movimiento inusitado de peatones y automovilistas que se acercaban al paso a desnivel que se construye en la avenida Adolfo López Mateos Poniente. La pregunta era insistente, que en dónde era el lugar exacto en que trabajadores de esa obra encontraron una olla con más de 50 centenarios, porque varios de ellos habían tratado de vender las monedas en algunos negocios. Fue tanto el alboroto que atrajo la presencia de varias patrullas, pero para entonces los que tenían los centenarios habían desaparecido y al día siguiente no se presentaron a trabajar. Aunque es difícil creer que ocurra, tampoco es algo descabellado, teniéndose en cuenta que junto a los márgenes del arroyo que estaba en lo que hoy es la López Mateos, hubo viviendas que databan del siglo XIX y en ese tiempo las luchas armadas eran comunes, inclusive en pleno siglo XX con la Revolución y los cristeros, de manera que pudo haber sido algo que se quedó ahí y hasta ahora es cuando sale a la luz con los trabajos que tienen lugar.