Si México tuviera mayor capacidad para almacenar combustibles, se evitaría la escasez de gasolinas y diesel como la que actualmente enfrenta la región central del país, en la que se ubica Aguascalientes, afirmó Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex.

Indicó que el país tiene reservas estratégicas de gasolina pero sólo para tres días, lo que explica que problemas de logística en su distribución, dejen sin el energético a amplios sectores de la población.

Explicó que uno de los aspectos de mayor relevancia que consideró la reforma energética fue justamente ampliar la infraestructura para almacenar combustibles, ya que México es de los pocos países en el mundo cuya reserva estratégica de combustibles es muy reducida.

Por ahora, Pemex es el único que tiene infraestructura de almacenaje de gasolina y diesel, sin embargo, las empresas que están proyectando invertir en México, trabajarán proyectos importantes que permitirán ampliar de 3 a más días la capacidad de acumulación de este tipo de energético.

De hecho pasa lo mismo con el gas, porque no hay centrales capaces de almacenar grandes cantidades, por ello, una parte importante del combustible llega directo de Estados Unidos a través del ferrocarril, por lo que el riesgo de escasez es latente.

Al parecer se trata de un problema logístico de Pemex por el cual, la región central del país no tiene un abasto regular de gasolina, pero este problema pone al descubierto la vulnerabilidad en la que estamos parados porque, un tema de reducida capacidad para guardar combustible, puede llegar a parar la actividad en algunas regiones del país.

Consideró que el problema podría quedar solucionado de forma rápida, sin embargo, hay estaciones de carga que no tienen combustible y eso genera entre los consumidores preocupación.

El año pasado sucedió algo parecido, en el que amplios sectores de la región centro norte del país se quedaron sin abasto regular de gasolinas por un tema técnico y de logística, sin embargo, es derivado de un problema de fondo, que se llama “falta de capacidad para mantener reservas de combustible”, explicó el empresario.

Finalmente, indicó que con las inversiones que se generarán en los próximos años en el sector energético nacional, deberán quedar solventadas este tipo de consecuencias que ponen en riesgo la sana marcha del país.