Como decía el clásico, las cosas se acomodan de tal manera que nadie se llame sorprendido por el resultado, de ahí que mientras aquí se pretende darle una jerarquía notable a la reposición de la elección a diputados por el Distrito 01, en las oficinas centrales de los partidos la consideran como una jornada más.
Se quiere hacer creer que la política local es la trompa de la máquina, cuando en realidad sólo está en disputa un escaño y el partido que lo gane no será más ni menos en la Cámara de Diputados, por lo que todo se reduce a una disputa doméstica.
Si en realidad estuvieran el PRI y el PAN tan interesados en lo que está por suceder en Aguascalientes, ya habrían enviado la artillería pesada para encabezar la organización, pero lo único que hay son fucilazos verbales que sirven para ocho cosas, aunque llegado el día seguramente estarán aquí algunos de ellos y hasta los líderes nacionales, que harían su presentación en una contienda electoral, luego que recién resultaron electos.
Lo que está en pugna es quién se hace de la diputación que a nivel local tiene un significado para el vencedor, porque si es el PAN podrá ufanarse de haber “arrasado” a su oponente; en tanto, si el PRI se queda con ella, confirmará el triunfo que obtuvo en las urnas el 7 de junio pasado y seguirá representando a los habitantes de los 10 municipios fuera de la capital.
En esencia, el fondo de todo es defender el orgullo aldeano, no que en los comités nacionales estén sin conciliar el sueño porque puedan perder dicha diputación, aunque hay quienes buscan darle tanta importancia, que podría pensarse que está en juego el triunfo de 2016 y 2018.
Lo que no se puede negar es que cada quien actúa como cree conveniente, ya que por ejemplo, Acción Nacional aprovechó la elección de presidente nacional para convocar a la militancia de los 10 municipios a estar atenta por los comicios extraordinarios que habrá próximamente. Dan como un hecho que la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación ratificará el fallo de la Sala Monterrey, que anuló el triunfo priista y dispuso nueva elección, por lo que valiéndose de la interna iniciaron reuniones en cada municipio para que los militantes conozcan en qué consistió ese dictamen y la oportunidad que tienen de hacerse de un asiento más en el Congreso federal. De acuerdo con los informes, ha habido encuentros hasta con 100 personas, con la encomienda de que cada uno se convierta en un promotor del voto entre 10 de sus compañeros.
Por su parte, en el PRI están más alertas en quitarse las aves negras que revolotean sobre el comité estatal, que en motivar a su gente. Ante el reclamo de que cambie la directiva por parte de exlíderes, los camareros responden que no es el momento, aun cuando el naufragio es manifiesto. El “zapato” que dijo Francisco Guel Saldívar, le impondría al PAN, se redujo a una baladronada más, al perder el Distrito 03 y no prosperar la demanda para que se invalidara el resultado del 02; en cambio, el 01 que ganó está a punto de que se repita, por lo que aun cuando logre conservarlo, será apenas el 33% del total que prometió.
Ciertamente, la responsabilidad no es sólo del CDE, sino de los sectores y organizaciones que como siempre, ante la derrota guardan un “prudente” silencio esperando que pase el vendaval, sin embargo, por asepsia política están obligados a informar cuál fue su papel, de manera particular la CNOP, de cuyas filas salieron los candidatos de los distritos 02 y 03; de igual manera, qué labor desempeñó la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), que no cesa de ufanarse de ser uno de los tres pilares del PRI y de tener más de 50 mil miembros, pero a la hora de la verdad no representa gran cosa y en esa misma inclinación está el Movimiento Territorial y las agrupaciones juveniles y de mujeres. Cada uno tiene mucho que aclarar, lo que hicieron para que el priismo conozca qué le espera para el siguiente año.
En similares circunstancias está la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) y los cuatro organismos citados, pues en el Distrito 01 han tenido poca participación, no obstante que cada uno debería tener presencia permanente en los centros urbanos y comunidades rurales.
Como se ha mencionado en este mismo espacio, hay otros partidos que anhelan hacerse de esa diputación, pero difícilmente lo lograrán, ni juntando todas sus canicas, en virtud de que no resultan un atractivo para el electorado, por lo que su única misión es criticar lo que hacen priistas y panistas, y de paso darle “guadañazos” a las autoridades electorales, a quienes culpan de su propia ineptitud.
URBANOS SIN VARIACIÓN
Podrá haber toda clase de giros, pero los concesionarios del transporte urbano mantienen la supremacía en el servicio, tan es así que siguen expidiendo las credenciales a los estudiantes, deciden su costo y cuándo y dónde colocan los módulos para la adquisición, renovación y reposición y los días que tienen vigencia.
A la autoridad sólo le queda aceptar lo que ellos definieron y hacer como que los vigilan, anunciando de vez en cuando que habrá sanciones a los que no respeten el Decreto que expidió la administración estatal pasada.
Por su parte, el Congreso del Estado toma acuerdos que no cumple, como aquel que ordenaba al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), que se encargara de entregar las citadas credenciales para que hubiera mayor control y no fuera un gasto a padres de familia y alumnos.
La Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA) obtiene varios millones de pesos por ese trámite y su justificación es que no tienen por qué subvencionar el servicio, por lo que es su derecho seguir expidiendo el documento que le permite a los estudiantes pagar la mitad de la tarifa.
Para las agrupaciones de alumnos es normal lo que sucede, por ello toman como una conquista que ATUSA instale en su plantel los módulos y del mismo modo aceptan que los concesionarios establezcan cuándo es válida la credencial, no obstante que el Decreto no indica ese punto, pero que se impone los fines de semana, los días festivos y en vacaciones.
Está claro que si por décadas han logrado mantener el dominio del servicio, los camioneros no van a ceder y menos cuando saben que las amenazas son resonancias que se pierden con el paso de los días.
LENGUAJE ESPAÑOL
En respuesta a la exigencia de las empresas nacionales y extranjeras, de que profesionistas, ejecutivos y trabajadores sobresalgan en el idioma inglés, ha crecido el interés de las instituciones educativas para que sea una materia obligatoria, que ha llevado que en algunos casos exijan a los egresados el dominio como requisito para entregarles el diploma correspondiente.
Es innegable la importancia que tiene conocer una segunda lengua, sin embargo, se descuida el idioma español, que en los tiempos actuales se ha ido reduciendo en palabras al utilizar abreviaturas, principalmente por el uso de teléfonos móviles y todo género de computadoras.
El uso indiscriminado que se le da a la automatización restringe el habla directa y dificulta la expresión de las ideas, lo que a decir de un profesor de español se puede combatir mediante programas que atraigan a los alumnos, como el aprovechamiento de sus mismas herramientas, dejando tareas sobre temas libres en que puedan explayarse y que luego comenten ante el grupo, lo mismo que formar círculos de intercambio de conceptos. Es mucho lo que se tiene que hacer y en que debe existir un compromiso de profesores y alumnos para hacer que el idioma español no se sea una lengua mutilada.