
La secretaria de Turismo y Cultura del Municipio, Verónica Ballín de Luna, consideró que el complejo Santa Cruz es un espacio cultural y religioso que todos los visitantes que acuden a Calvillo pueden admirar y desde ahí contemplar un paisaje extraordinario. Este recinto, se encuentra ubicado en un “lugar mágico” en una elevación de la zona urbana del municipio conocida como Cerrito Alto.
Es en este cerro donde se realizó la edificación monumental de la Santa Cruz que también funge como un punto comercial importante y que ofrece a los visitantes un extraordinario mirador donde se pueden apreciar y percibir paisajes formidables de todo el valle de Calvillo y de las dos sierras que lo rodean.
Detalló que en este lugar se instalaron algunas empresas que se han unido a este proyecto turístico ofreciendo artesanías locales. Varias emprendedoras de Calvillo tienen puesta su fe en este Complejo, el cual representa para ellas una oportunidad para mejorar su calidad de vida, a partir de la prestación de sus servicios.
Indicó que este fin de semana será el último de una exposición de fotografías en dicho complejo sobre Calvillo Mágico, a través de la lente de 21 niños especiales sobresalientes del municipio, en mancuerna con la escuela y el instructor que es un colaborador y cineasta local muy querido, Fernando Velasco. “Decidimos apoyarles y darles un espacio para exhibir estas fotografías que tomaron los niños. Este fin de semana se va. Estuvo 2 semanas y cada fin de semana buscamos cosas nuevas qué hacer”.
RECINTO VERSÁTIL. El director del Complejo de la Santa Cruz, José Rodríguez Olmos, informó que van a convertir a Santa Cruz en otro espacio más de exposición temporal y van a arrancar el próximo 19 de marzo con la inauguración de la primera Sala Itinerante con el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, que es la cuna del sombrero, con una exposición fotográfica.