
Aguascalientes será la sede del Foro Regional Inmobiliario NOM-247-SE-2021. En este evento, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y la Profeco se alían para salvaguardar el patrimonio de los compradores de viviendas, según informó su presidente, Ignacio Flores Lugo.
El foro se llevará a cabo el 17 de agosto en la Sala de Conciertos del Ficotrece, y contará con la participación de representantes de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. El propósito principal es erradicar la informalidad y garantizar la profesionalización y capacitación constante de los agentes inmobiliarios.
Flores Lugo detalló que en 2021 se promulgó la Norma 247-SE-2021, resultado de una colaboración entre Profeco, Infonavit y Fovissste. Esta normativa tiene como finalidad principal proteger, empoderar y otorgar garantías al consumidor, combatiendo prácticas fraudulentas y suplantación de identidad que han sido frecuentes en el sector.
La norma establece que:
• Las viviendas nuevas deben ofrecer al menos cinco años de garantía, en contraposición al año que comúnmente ofrecían los desarrolladores anteriormente.
• Se exige un análisis técnico de la vivienda para garantizar su habitabilidad y funcionalidad a largo plazo, tanto para viviendas nuevas como para las ya existentes.
Asimismo, mencionó que el contrato de adhesión registrado en la plataforma de Profeco se convierte en una herramienta esencial para empoderar al cliente. Tanto el vendedor como el promotor deben contar con cuatro contratos funcionales, conforme a lo establecido por la norma. Este nuevo requerimiento implica una alta responsabilidad para ambas partes, asegurando que todos estén al tanto de sus derechos y obligaciones.
Adicionalmente, resaltó que la norma prohíbe el uso de logotipos de Infonavit, Fovissste o ISSSSPEA en la publicidad inmobiliaria, con el fin de evitar propaganda engañosa. La inobservancia de esta disposición puede resultar en multas que oscilan entre 150 mil y 2 millones y medio de pesos, dependiendo de la severidad de la infracción.
Para asegurar la implementación adecuada de esta norma, AMPI y Profeco han establecido una colaboración estrecha, convirtiéndose en entidades verificadoras. Esta alianza permitirá identificar y sancionar prácticas no éticas en el ámbito inmobiliario, procediendo con inspecciones y aplicaciones de multas en caso de detectar irregularidades.