El gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, clausuraron el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
En el evento, el mandatario sostuvo que la democracia, la competitividad económica, la generación de empleos, la educación y el combate a la pobreza, no se pueden alcanzar sin una inclusión real de las mujeres a las actividades productivas, a la competencia política, a las oportunidades de superación y al pleno reconocimiento de sus derechos humanos, sociales, económicos y políticos.
Estuvo acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como de Julio Santaella, presidente del INEGI; Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Lara Blanco, directora adjunta de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; María Nieves Rico, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.
Afirmó que su administración se sumó efectivamente al compromiso común y permanente para que la equidad de género sea un instrumento de respeto a la dignidad y a la vida de las personas, así como de superación social, económica y profesional para las mujeres y los hombres del mundo, México y Aguascalientes.
“Hoy en día, de los 32 estados, Aguascalientes es el único que registra cero feminicidios, porque hemos hecho de nuestro estado una estrategia integral de prevención que promueve la denuncia de la violencia de género y que al mismo tiempo, facilita el acceso efectivo de las mujeres a la justicia y su integración a oportunidades de empleo formal, educación, servicios de salud y financiamiento empresarial; además, hemos fortalecido el marco jurídico estatal al agregar el feminicidio como calificativa agravante de delito de homicidio en el Código Penal”, detalló Lozano de la Torre.
La canciller reconoció el compromiso del Ejecutivo de abonar a la agenda de la igualdad y resaltó la gran calidad de vida palpable en Aguascalientes, un estado pujante e incluyente donde se vuelve a celebrar este encuentro, el cual se realiza desde hace 17 años.
Señaló la gran importancia que tienen las estadísticas para medir y transformar ciudades, haciéndolas incluyentes y aportando a la tarea de construir sociedades prósperas con igualdades sustantivas en todos los rubros, cerrando la brecha entre hombres y mujeres combatiendo la desigualdad y violencia contra las mujeres.