
Antonio Baranda y Claudia Guerrero Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador tronó ayer contra los políticos estadounidenses que cuestionan la lucha antidrogas en México: lanzó un basta de hipocresías, acusó intenciones de «injerencismo» y pidió dejar de ver solamente «la paja en el ojo ajeno».
Durante su conferencia matutina, el Mandatario planteó nuevamente que Estados Unidos atienda las causas que han generado el consumo excesivo de drogas, en particular fentanilo.
«Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo ¿Cómo se distribuye la droga en Estados Unidos? ¿No hay redes, no hay cárteles? ¿Quién vende la droga? Ese es un asunto que tienen que resolver las autoridades estadounidenses», manifestó.
«Deberían de estar atendiendo las causas en Estados Unidos, que provoca el consumo excesivo de drogas y en especial de fentanilo, que causa en efecto, y duele mucho, la muerte de muchos estadounidenses. Ya basta de hipocresías y de estar viendo nada más la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».
López Obrador cuestionó a los legisladores republicanos que plantean que el ejército de EU combata a los cárteles mexicanos, qué han hecho para reducir el consumo de drogas, frenar la distribución de fentanilo y evitar el tráfico de armas hacia México.
«A mí me duele mucho que la gente pierda la vida, no quiero que nadie fallezca ni en México ni en Estados Unidos y menos por el exceso en el consumo de droga, pero ¿él qué hace? ¿ha denunciado este señor senador a los que distribuyen el fentanilo?», preguntó.
Los representantes republicanos Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) presentaron una propuesta el 12 de enero en la que advierten sobre la crisis causada por el fentanilo y la guerra entre grupos criminales que provoca inestabilidad en la frontera común, por lo que proponen que los cárteles mexicanos sean combatidos por el Ejército de Estados Unidos.
«¿Qué ha hecho ese senador para evitar que se vendan las armas de alto poder en las armerías y hasta en los supermercados de EU? Porque el 80 por ciento de las armas de alto poder que utilizan las bandas de la delincuencia en México las adquieren en Estados Unidos, vienen y no hay ningún control. ¿Qué ha hecho este senador? No sé, pero hay senadores que hasta reciben dinero para sus campañas de las fábricas de armamento en Estados Unidos», sostuvo.
López Obrador aseguró que ambos países trabajan de manera coordinada con respeto a sus respectivas soberanías y reiteró que México no va permitir intervencionismos, pero tampoco va imponer nada al vecino del norte.
«Tenemos comunicación permanente, pero siempre hay, como este senador de Texas, también el Gobernador de Texas, que quería poner militares en la frontera y hasta cañones», añadió.