Por FRANCISCO VARGAS M.
(Crónica y Fotos)

Todo un éxito resultó la VI Corrida de la Insurgencia, a Beneficio del DIF Estatal de Aguascalientes, magno festejo temático que por primera vez se realizó en esta nuestra ciudad capital de la gente buena este sábado 16 de septiembre de 2023, teniendo como gran escenario el coso centenario San Marcos, que registró un lleno total, festejo en el cual se alzó como triunfador el matadores aquicalidense Luis David Adame al cortar dos orejas para salir en hombros, por sus parte los también diestros acalitanos: Juan Pablo Sánchez cortó una oreja y Arturo Macias dejó escapar los trofeos por la espada.
Este histórico festejo tuvo como preámbulo “Fanfarria para el Hombre Común” de Aaron Copland, viniendo el recorrido de calesas llevando bellas jovencitas manolas, enseguida se hizo el paseíllo, con la ópera Carmen “Le Toréadors”, de George Bizet, entonándose el Himno Nacional, momento de enorme emoción y sentimiento patriota, saliendo posteriormente los tres toreros al tercio para agradecer calurosa ovación.
Se jugó un encierro bien presentado de la ganadería queretana de Ordaz, sangre brava española del encaste Juan Pedro Domecq, que cumplió en varas. Primero quedándose corto llevando la cara a media altura; segundo, con fuerza medida llegando muy parado al último tercio; tercero, bravo con nobleza, calidad y fijeza premiado con el arrastre lento; cuarto, bravo con transmisión; quinto, también bravo que recibió palmas en el arrastre; quinto, de fuerza medida; sexto, un tanto indefinido que se vino a menos terminando con la cara a media altura.
ARTURO MACÍAS
Recibió a “Tocayo” con verónicas jugando los brazos cerrando con media, quitando por navarras y revolera. En el segundo tercio se lució Alejandro Prado, por lo que saludó en el tercio la ovación. Con pases a media altura inició su trasteo de entrega y valor, ante un toro complicado que volvía en un palmo y llevaba la cara a media altura, robándole meritorios pases por ambos lados, teniendo como fondo el vals “El Lago de los Cisnes” de Piotr IIyich Tchaikovski, a cargo de manera magistral por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dirigida por el maestro Román Revueltas, concluyendo Macías con ligados molinetes y derechazos templados siendo prendido de fea manera por los astifinos pitones del jabonero, cuando intentaba dar el de pecho quedando todo en un susto afortunadamente. Maltrecho continuó logrando más con diestra pasaportándolo de media estocada atravesada y cuatro golpes de descabello para un aviso y palmas.
Después de un bello intermedio donde se disfrutó de la Opera Carmen Suite no 1: Prélude-Aragonaise y Carmen, Suite no 2: Danse Bohéme; salió por la puerta de toriles “Mi Pollo”, recordando al empresario Juan Arturo Torreslanda, astado al que saludó con verónicas jugando los brazos abrochando con revolera. Después de un buen puyazo de José de Jesús Prado, quitó por vistosas chicuelinas, rematando con revolera. Ya con sarga, mirando el cielo brindó, para ponerse rodillas en tierra cerrado en tablas, viniendo una faena vibrante como fue la ópera Turandot: Nessun Dormal de Giacomo Puccini, acompañada de manera magistral por el tenor Juan del Bosco. Vinieron pases largos templados con profundidad ante las bravas y temperamentales embestidas, logrando derechazos que tuvieron conexión y proyección, sin faltar cambiados por la espalda a la mínima distancia sin faltar adornos como desplante del teléfono; siguiendo con más diestra en mano haciendo el toreo en redondo y el adorno de la capetillina, finalizando con ajustadas manoletinas. Dejó una estocada hasta los gavilanes tendida que no surtió efectos, por lo que tomó la espada corta, concluyendo al quinto golpe de descabello para un aviso y ovación que agradeció en el tercio; por su parte el toro palmas en el arrastre.
JUAN PABLO SÁNCHEZ
A “Pepe Querido”, nombre en recuerdo al siempre y entrañable amigo ganadero Pepe Vaca, trazó una bella verónica, bregando enseguida cayendo a la arena el negro astado que acusó falta de fuerza, al igual que una vez que fue picado de manera breve. Entendiendo lo anterior comenzó por alto y a base de aguantar y exponer ante las tardas embestidas, extrajo pases de gran valía siendo acompañado con parte la ópera Carmen “La Habanera” contando con la participación de manera magistral de la mezzosoprano Solanye Caignet, viéndose en todo momento Juan Pablo con ideas claras, sacando derechazos de enorme mérito a base de ponerse a milímetros de los pitones, poniendo como carnada el muslo izquierdo. Con determinación dejó el acero en su totalidad poco desprendido y tendido, y un golpe de descabello para petición de oreja que le fue concedida.
El quinto fue “Médico”, al que saludó con verónicas y media, tumbando de manera espectacular a Cruz Prado sufriendo una cornada el caballo en la pata derecha. Después de un merecido brindis al ganadero y licenciando Luis Alberto Villareal García, quien encabeza la empresa ‘Producciones Taurinas’, que estuvo a su cargo la dirección y producción general, a quien le expresamos nuestra enhorabuena por su excelente organización, Juan Pablo deletreó el toreo de temple, ante las francas embestidas del jabonero sucio acompañado por la Sinfonía No. 5 (cuarto movimiento) de Ludwig Van Beethoven, logrando una faena sin prisas y con entendimiento que tuvo calado en el tendido, con pases de despaciosidad, serenidad y firmeza; siendo la parte final acortando las distancias sacando muletazos uno a uno metido entre los pitones. En la suerte suprema colocó una estocada entera tendida y un golpe de descabello para ovación que agradeció en el tercio.
LUIS DAVID ADAME
Su primero fue “Padrino”, con el que se abrió de capa con vistosas cordobinas flexionando la pierna de la salida rematando de manera vistosa y pinturera, quitando de manera sedeña por verónicas intercalando chicuelinas cerrando con media y otro remate soltando una punta del capote. De hinojos rodillas en tierra inició con un derechazo, cambiado por la espalda y el de pecho clavando los pitones en la arena el burel. Incorporado entendiendo la fuerza medida del toro logró una importante faena con pulso y sin exigencias, sacando pases en redondo templados y tersos por ambos perfiles con enorme exposición teniendo el fondo de la Sinfonía No. 40 (primer movimiento) de Wolfang Amadeus Mozart, viviéndose momentos de sentimiento y arte, aprovechando las nobles y fijas embestidas del buen astado, sin faltar adornos de gracia y pinturería. Citó a recibir haciendo la suerte con facilidad dejando el acero en su totalidad de efectos para ser premiado con las dos orejas y los restos del bravo toro con el arrastre lento.
El cierra plaza fue “Bodeguero”, de impresionante cornamenta al que bregó para fijarlo a su engaño. El toro acometió con fuerza romaneando la cabalgadura de Guillermo Cobos, quien volvió a montar a su caballo para colocar un buen puyazo, quitando Luis David por vistosas chicuelinas abrochando con apretada revolera. En lo que toca con muleta, flexionando la pierna de salida fue la manera de iniciar su faena, misma que tuvo como acompañamiento “Granada” autoría de Agustín Lara e interpretada por el tenor Juan del Bosco, logrando Adame una faena de gran trazo, técnica y solvencia, intercalando adornos, terminando el toro con la cara a media altura. Pinchazo, estocada y dos golpes de descabello para recibir palmas.
Al final salió en hombros Luis David Adame y como gran colofón de esta histórica Corrida de la Insurgencia, vino la parte Piromusical, con “Huapango” de José Pablo Moncayo, que los aficionados y público disfrutaron. (pacovargas_@hotmail.com )