CIUDAD DE MÉXICO.- Israel busca que lo visiten no sólo fieles, también corredores.
Si bien la mayoría de los turistas llegan a Jerusalén para conocer lugares sacros como el Muro de las Lamentaciones y la Vía Dolorosa, Tzvi Lotan, director de marketing del Ministerio de Turismo de Israel para las Américas, indicó que también deberían trasladarse para participar en su maratón, que se celebrará el próximo 17 de marzo de 2017.
«Tenemos la maratón de Jerusalén, que en México es completamente desconocida. Tiene todos los atributos de una gran maratón, pero con una gran diferencia: tú corres tras las huellas de Jesús, donde él vivió.
«Todos los años vienen entre 3 mil y 5 mil atletas extranjeros a correr esa carrera, ¿por qué no que vengan mexicanos?», señaló.
Esta es sólo una de las actividades que Lotan difundió durante su visita al País para promocionar el destino, pues el gobierno israelí quiere incrementar el porcentaje de connacionales que viajan a Tierra Santa.
De los 3.5 millones de turistas que recibe Israel cada año, cerca de 23 mil provienen de México.
«Sos un país fervorosamente religioso, la gran mayoría católico, pero también hay evangélicos.
«Considerando que sos un país de 120 millones de personas, si tan sólo viajara el 10 por ciento de la población, son 12 millones. ¡Imagínate las posibilidades!», añadió.
En promedio, la mitad de los mexicanos que visitan el país son peregrinos, otro 25 por ciento pertenece a la comunidad judía y el porcentaje restante se traslada por cuestiones de trabajo o placer.
Aunque abundan los motivos para ir, Lotan reconoció que se enfrentan a la percepción de ser un país en conflicto.
«Es muy difícil hacerle promoción a Israel en el extranjero porque la gente tiene miedo.
«Desde la creación del modelo de estado de Israel, que tiene 68 años de existencia, estamos viviendo en conflicto con nuestros vecinos, con los palestinos, pero, y esto es lo más importante, ¿qué sucede en el día a día? Los niños se levantan, van a la escuela, los papás van a trabajar (…), quien quiere va al cine, al teatro, o sea, la vida normal continúa».
El turista como tal nunca ha sido perseguido, acotó, pues en aproximadamente el 80 por ciento de la industria turística, los israelíes y palestinos trabajan en conjunto.
Para viajar a Israel, los mexicanos no necesitan visa, sólo tienen que decidirse a ir y comprar un boleto de avión, agregó Lotan.
«Llega ahí con los ojos abiertos y el corazón abierto, y créeme que todo lo que encontrarás te sorprenderá», puntualizó.
i:
www.goisrael.gov.il
www.jerusalem-marathon.com
TOMA NOTA
Las inscripciones para la maratón de Jerusalén están abiertas hasta el próximo 4 de marzo.
El costo va desde los 20 hasta los 85 dólares, según los kilómetros que se corran y la fecha en la que se compre.