
Con el inminente regreso a clases, Ricardo Serrano Rangel, coordinador de Movilidad, señaló que la ciudad cuenta actualmente con 25 unidades de transporte escolar autorizadas, operadas tanto por permisionarios como por colegios particulares.
Explicó que el servicio de transporte escolar opera mediante contratos con colegios y escuelas privadas, quienes establecen tanto los horarios como la cantidad de estudiantes a transportar. Si bien algunos colegios cuentan con su propio sistema de transporte, en la mayoría de los casos, el servicio es brindado por terceros a instituciones educativas de nivel básico y a colegios particulares.
Las unidades destinadas al transporte escolar, clasificadas ya sea como tipo urbano o tipo combi, tienen una capacidad máxima para 14 pasajeros, siendo en su mayoría niños. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, la disposición de los asientos puede ser ajustada para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Cada año, estas unidades son sometidas a inspecciones físico-mecánicas, de acuerdo con una normativa que tiene como finalidad garantizar la seguridad tanto de los vehículos como de sus usuarios. Estas inspecciones están a cargo de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y tienen un costo de 108 pesos por vehículo.
Se ha enfatizado que estos vehículos deben ser reemplazados cada 10 años, teniendo en cuenta su uso específico y menos intenso en comparación con otros medios de transporte.
Dado el inicio del nuevo ciclo escolar, se prevé un incremento en la demanda de transporte escolar debido al regreso de las actividades en universidades y colegios. En horarios pico, es probable que se incremente el número de vehículos disponibles para garantizar un servicio eficiente.
El propósito central de la regulación y supervisión de estos servicios es garantizar la seguridad y calidad del transporte para los usuarios, procurando al mismo tiempo una movilidad ágil y eficiente durante el periodo de regreso a clases.