
CIUDAD DE MÉXICO.- La Inteligencia Artificial (IA) acelerará la transformación del transporte, incrementando su conveniencia, seguridad y eficiencia.
Hoy en día, los automóviles comienzan a incorporar funciones básicas de conducción autónoma, para finales de esta década se tiene previsto que esta capacidad de manejo automatizado se implemente.
Aún existen desafíos por superar, no todos son tecnológicos, ya que hay que resolver cuestiones gubernamentales, legales y sociales.
Sky Matthews, Jefe Técnico Oficial (CTO) de IBM Watson ofreció una entrevista exclusiva a Grupo REFORMA sobre el avance de la Inteligencia Artificial.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Aplicado a los vehículos, es la manera en que podemos darles un nivel humano de comprensión y aprendizaje.
Es clave para hacer que aprendan nuevas habilidades y cosas sin tener que programar cada pequeño «bit» y línea .
¿Qué es la Computación Cognitiva?
Es comprensión del lenguaje. IBM Watson es Computación Cognitiva y se usa para IA. Está orientada a la manera en que las computadoras interactúan con los humanos.
¿Cómo transformará la IA al transporte?
Permitirá que los vehículos se conduzcan solos; ya se ha difundido mucho acerca de este tema últimamente.
También le dará a los vehículos la capacidad de comunicarse en lenguaje humano, además les permitirá entender su entorno. No solamente los señalamientos de tránsito sino conceptos como tráfico, obstáculos y la fuerza de gravedad.
Este último punto es importante, aunque parezca difícil de creer, pues por ejemplo le puede ayudar a comprender que un objeto que ha salido disparado puede aterrizar o caer frente al vehículo y que se deben tomar acciones evasivas.
¿Qué tan lejos está de convertirse en una realidad esta transformación?
Ya es real, la cuestión es hacerlo capaz de entender mejor el entorno.
¿Cuales son los mayores retos que debe enfrentar la implementación de IA en vehículos?
Cuestiones legales y por otra parte, las sociales. Por esto nos referimos a la reacción de la gente a la tecnología.
En términos de seguridad ya excede los niveles de los conductores humanos.
Entendemos del caso tan mencionado del accidente del Tesla; este fabricante ya ha recorrido muchas millas con su tecnología Auto Pilot.
Ningún avance técnico va a ser perfecto, pero en algunos casos ya excede la capacidad humana.
En caso de que un vehículo se vea en el dilema de tomar la decisión entre atropellar a un peatón o salvar sus ocupantes, ¿Cómo se programará la prioridad en su sistema?
Es una cuestión legal. Los gobiernos tienen que decidir cual es la conducta correcta.
¿La seguridad cibernética es un punto de preocupación?
Definitivamente, pues con la ciberseguridad se puede evitar que hayan amenazas a la infraestructura.
Recientemente hubo un problema masivo de Negación de Servicio ocasionado por un ataque a dispositivos del Internet de las Cosas no seguros, como termostatos que se dejaron con contraseñas por defecto.
El gobierno de los Estados Unidos ya está viendo el aspecto de la seguridad.