Luis Leonardo Márquez

La eliminación del requisito de visa a los mexicanos que quieran ir a Canadá, ya sea para ingresar al país o para transitar hacia otro destino, no brinda acceso automático, pues antes debe tramitarse una Autorización Electrónica de Viaje (Electronic Travel Authorization, eTA).
A partir de este 1 de diciembre, los interesados en obtener la autorización deben ingresar a la dirección de Internet: http://www.cic.gc.ca/english/visit/apply-how.asp con la finalidad de efectuar el trámite en línea por lo menos con tres días de antelación, y se requiere efectuar un pago por un monto de siete dólares canadienses, equivalentes a 110 pesos mexicanos.
El delegado federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Aguascalientes, Federico Martínez Garibay, detalló que se trata de un formulario en el que se solicitan datos personales, y es obligatorio contar con pasaporte, tarjeta de crédito para realizar el pago, así como una dirección de correo electrónico.
Dentro del formulario también se solicita información sobre el fondo disponible para gastar en Canadá, además de la ocupación o empleo del solicitante; una vez que se efectúe el trámite, se recibirá notificación automática con antelación a su partida, y las aerolíneas verificarán la adquisición de boletos de viaje con la autorización de la eTA por las autoridades canadienses.
Indicó que la autorización electrónica tiene una vigencia de cinco años para quienes deseen viajar como turistas, por trabajo, o tránsito, y no es exigida para el caso de residentes permanentes en aquel país.
El país vecino mantiene restricciones como el rechazo de admisión por motivos de seguridad, personas que hayan cometido violaciones a los derechos humanos o internacionales, vinculados al crimen, con problemas graves de salud o financieros.
También se puede negar la autorización a familiares de personas deportadas o no admisibles y se mantienen las políticas de deportación para quienes excedan el periodo de estancia otorgado, y la posterior prohibición de admisión.
Martinez Garibay refirió que en reciprocidad, México suprimirá, desde esta fecha, el requisito de visa a los canadienses portadores de pasaportes diplomáticos y especiales, así como a sus dependientes, que deseen visitar o permanecer en territorio mexicano hasta por noventa días efectivos a partir de su entrada a México.