
El Dr. Iván Alexander Luévano Contreras, director del Área de Atención Primaria a la Salud, del ISSEA, destacó la necesidad de realizar medidas de prevención de picaduras y mordedura de animales, incluidos los insectos.
Señaló que las unidades de salud del Instituto están preparadas con medicamento, material curativo, antídotos y personal capacitado para hacer frente a todos los casos que pudieran presentarse, sin embargo, es más importante evitar estos ataques.
Los animales ponzoñosos suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros.
Es fundamental no caminar descalzo; no introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos; sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; separar las camas de la pared.
Observar el piso del baño antes de bañarse; cubrir con tela metálica los resumideros de toda la casa; mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa; no acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
En las zonas serranas, se recomienda no sentarse en pircas (muro bajo realizado con piedras) o acampar cerca de ellas.
En caso de ser mordido por una serpiente, es fundamental que se acuda de forma rápida a recibir atención al hospital más cercano; en caso de ser atacado por otro animal, se puede acudir a un centro de salud.
Si una persona es atacado por un animal ponzoñoso, no debe atraparlo, sólo alejarse de él, porque si se es atacado en diversas ocasiones se puede complicar el cuadro clínico por la cantidad de veneno insertado.
Finalmente, dijo que en esta temporada de lluvias no hay que dejar recipientes con agua, porque contribuyen a la proliferación de mosquitos.