
El agua de la capital no sólo se pierde por la falta de mantenimiento en la infraestructura o de medición, sino también por las personas que de manera “ventajosa” se conectan a la red hidráulica sin tener un contrato, comentó el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez.
Refirió que las “tomas clandestinas” representan pérdidas importantes para la capital, lo cual no es justo para la gente que puntualmente paga por el servicio, por lo anterior hizo un llamado a quienes incurren en este tipo de prácticas “a ser empáticos con quienes tienen un servicio regular”.
Explicó que se realizan operativos a cargo de CCAPAMA para la detección de conexiones ilegales que puedan derivar en sanciones; dijo desconocer el número de tomas detectadas, pero detalló que se han localizado en la capital y en diversas comunidades rurales.
Dijo que en algunas ocasiones son los propios vecinos quienes reportan esta actividad ilegal, durante las intervenciones se colocan avisos para inhibir estas conductas y de encontrar al propietario en el domicilio se le notifica que está incurriendo en una falta administrativa que pudiera llegar a graves sanciones, las cuales son determinadas por Justicia Cívica.
Agregó que se busca lograr la concientización de los infractores, dejando en claro que en caso de que no se cuente con el recurso económico para solventar el servicio de agua potable, el municipio puede ofrecer un apoyo económico o planes de pago flexibles para quienes así lo requieran durante el Miércoles Ciudadano, todo ello dependiendo de un estudio socioeconómico.
Detalló que para frenar el desperdicio del recurso hídrico, se están realizando inversiones que permitan mejorar la infraestructura para lograr una democratización en la distribución del servicio.