Ante las complejidades de acceso a inversiones por rendimiento en bancos y adquisición de bienes inmuebles, empieza a popularizarse la preferencia por inversiones bursátiles o Cetes de deuda gubernamental entre pequeños ahorradores, señaló el presidente de Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández.
Indicó que se cuenta con un alto potencial para que las personas puedan colocar sus ahorros mediante procesos mucho más sencillos y así sumarse a instrumentos bursátiles, hasta el grado en que cualquier persona puede adquirir acciones de compañías mundiales.
«Cada vez hay más inversionistas retail, que son los ciudadanos comunes, hasta el grado en que pueden invertir mil pesos para abrir una cuenta, en la que puedes tener acciones de muchas compañías», explicó.
Refirió que cualquier persona tiene acceso a todos los instrumentos financieros en el mercado, como la adquisición de Cetes, que es la deuda emitida por el Gobierno de México, en la que actualmente se pueden obtener beneficios de hasta un 11%.
Ejemplificó que las inversiones tradicionales, como la adquisición de casas habitación, donde una persona destina montos aproximados de un millón de pesos, tendrán una recuperación lenta, considerando los ingresos que pueden generarse por arrendamiento en las condiciones del mercado, en comparación con los gastos vinculados como el pago de Impuesto Predial, servicios, entre otros impuestos.
Si se compara la recuperación de una inversión de un millón de pesos a través de Cetes y una vivienda, se podrían obtener 100 mil pesos al año en el primer caso, mientras que con una vivienda la renta podría situarse por debajo de los 10 mil pesos mensuales, en caso de que no haya retraso o incumplimiento.
Ávila Hernández mencionó que una de las ventajas de los esquemas de inversión en deuda o bursátiles es la liquidez del manejo de estos fondos, en los que se tiene la posibilidad de mover, retirar o ampliar estos ingresos.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.