
Alma Delia Aguilera, responsable de los programas de lectura, escritura y desarrollo matemático en el Instituto de Educación de Aguascalientes, señaló que estas asignaturas se consideran fundamentales en la formación de los estudiantes, dado que contribuyen a los campos formativos de lenguaje, conocimiento y pensamiento crítico.
Explicó que durante la pandemia se observó un rezago en estas áreas, lo que ha generado preocupación en el ámbito educativo. Sobre la cantidad de alumnos atendidos explicó que en el ciclo escolar actual se están considerando aproximadamente 250 mil de educación básica, incluyendo la educación inicial.
Además, se evaluaron los resultados de Mejoredu donde se identificó un rezago en el aprendizaje, con alumnos de quinto grado que leen a niveles equivalentes a niños de segundo. Este rezago se atribuye en gran medida a la interrupción en la educación causada por la pandemia.
Ante esta situación, se están implementando tres estrategias; una de ellas implica foros de intercambio y mesas de trabajo con asesores técnicos pedagógicos, donde se están elaborando recursos pedagógicos más específicos y detallados. Estos recursos incluyen trípticos, folletos, secuencias de enseñanza, TikToks educativos e infografías que los docentes pueden utilizar para acelerar el proceso de aprendizaje de sus alumnos. La estrategia busca abordar de manera precisa las necesidades individuales de cada grupo de estudiantes, acelerando su aprendizaje y reduciendo el impacto del rezago generado durante la pandemia. Estos programas demuestran un compromiso por parte del Instituto de Educación del Estado en proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para superar los desafíos educativos y lograr una educación de calidad y equidad en la entidad.