Creados en Alemania en la década de los 70, los SAP se tratan de softwares de gran importancia para las empresas que les permiten organizar y gestionar sus recursos, lo que ha hecho que se conviertan en una herramienta tecnológica de gran valor para toda clase de empresas. Dicho software permite la planificación y gestión de los recursos pertenecientes a diferentes áreas de una empresa, incluyendo el departamento de contabilidad, el área comercial, de finanzas, proyectos, producción… entre otros.

Conoce los cuatro módulos SAP más utilizados

Estos SAP conforman sistemas ERP capaces de ofrecer soluciones compuestas de módulos s/4 hana o componentes que pueden conectarse entre sí para cubrir las necesidades de las empresas. Dado que son escalables, estos programas informáticos permiten la adición de nuevas funcionalidades y la implementación de módulos o componentes adicionales en función del ámbito y las necesidades que plantee la empresa.

Los diferentes módulos de SAP creados consiguen cubrir las necesidades de las diferentes áreas de la empresa, aunque deberán ser manejadas por consultores especializados para explotar todo su potencial. En los siguientes apartados, procederemos a hablarte en detalle acerca de los cuatro módulos de SAP accesibles a través de productos de SAP que suelen utilizar las empresas:

Módulo de SAP MM

Los módulos SAP MM (Materials Management, que significa «Manejo de Materiales») se utilizan en las áreas logísticas de las empresas, y permite la gestión de los diferentes procesos que están relacionados con la adquisición tanto de bienes como de servicios de una empresa: planificación de necesidades, gestión de stock, verificación de las facturas… etcétera.

Destacar también el uso de módulos SAP SD (Sales and Distribution, que significa «Ventas y Distribución»), con los que se pueden gestionar las distintas fases del ciclo de ventas por el que suele pasar una empresa.

Módulo de SAP FI

El módulo de SAP correspondiente al área de finanzas de la empresa, SAP FI, permite la gestión de la contabilidad y de la tesorería de la misma, siendo así uno de los más importantes que presenta este software debido a la inmensa cantidad de áreas que permanecen comunicadas con él.

Destacar que este módulo interactúa sobre todo con los módulos SAP TR y SAP CO, haciendo el primero de ellos referencia a procesos de tesorería, mientras que el segundo se enfoca en el control de los costos de la empresa.

Módulo de SAP HCM

En lo que respecta al módulo SAP HCM (Human Capital Management, que significa «Gestión del Capital Humano»), este busca la gestión de todos los aspectos relacionados con el área de gestión de recursos humanos de las empresas, tratando para ello con el personal y las nóminas que le corresponden. SAP HCM se ha diseñado para asociarse con los diferentes aspectos que configuran el capital humano de la empresa.

Módulo de SAP PS

Independientemente de la complejidad que abarquen los proyectos de una empresa, éstas requerirán de una planificación detallada que les permita lidiar con las distintas fases de los mismos. Con este objetivo se creó el módulo SAP PS (Project System, que significa «Sistema del Proyecto»), uno de los más importantes encargado de la gestión de proyectos de las empresas.

Los componentes técnicos del SAP

Además de los módulos principales de los SAP utilizados por las empresas, cabe destacar también los dos componentes técnicos que presenta este software tan popular: ABAP y NetWeaver.

ABAP

El Advanced Business ApplicationProgramming o ABAP se trata de un componente que contribuye al desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de empresas que utilizan SAP, adaptando para ello la funcionalidad estándar del sistema según los requisitos del negocio.

NetWeaver

NetWeaver es otro componente que facilita una administración eficiente del sistema a través de la asignación de funciones y autorizaciones para sus usuarios, teniendo en cuenta para ello el perfil interno y/o del departamento en el que esté trabajando.

Beneficios del uso de SAP por parte de empresas

Por lo general, las empresas que deciden incorporar módulos SAP podrán disfrutar de mayores niveles de productividad, lo que mejorará, al mismo tiempo, la relación con sus clientes. Sin embargo, pese a la importancia que este beneficio ofrece a la hora de garantizar el futuro de estas organizaciones empresariales, cabe tener en cuenta el resto de ventajas asociadas al uso de estos módulos SAP:

  • Ofrecen una mayor versatilidad a la hora de gestionar los diferentes procesos de la empresa.
  • Optimiza el tiempo de trabajo de los empleados.
  • Ahorros en los costes empresariales.
  • Mayor lifetimevalue de los clientes de la empresa.
  • Comunicación y organización mejorada entre departamentos.

Dada la situación económica tan difícil por la que está pasando nuestro país, se hace necesario por parte de las empresas contar con herramientas informáticas sofisticadas que consigan mejorar la productividad y optimizar la jornada laboral de los empleados. Si estás interesado en implementar este tipo de soluciones en tu empresa, no olvides investigar acerca de los diferentes productos de SAP disponibles, haciendo las comparaciones pertinentes para determinar cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.