Staff
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-En 2022, el nivel de endeudamiento neto del sector público del País ascendió a un billón 260 mil millones de pesos, el monto más elevado en términos reales en los últimos 15 años.
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) -la medida más amplia de endeudamiento, ya que incluye la deuda del Gobierno federal, empresas públicas, banca de desarrollo y el resto del sector paraestatal- fueron 99.6 por ciento mayores en 2022 que en 2018, último año del sexenio anterior, y el monto más alto desde 2008, año desde el que se tiene registro, señaló México Evalúa.
En el documento «Los costos del estímulo a gasolinas: recortes y deuda. Análisis anual 2022», explica que este endeudamiento fue 27 por ciento o 264 mil millones de pesos mayor al aprobado para el año.
Detrás de esto se encuentra el mayor déficit público registrado de 987 mil millones de pesos, producto de los faltantes de ingresos del Gobierno y su explosión en el gasto, explicó.
Aunque en 2022 se obtuvo el mayor nivel de ingresos petroleros desde 2014 y la mayor recaudación de ISR que se tenga registro, los ingresos totales apenas crecieron 2.5 por ciento frente a 2021, describe.
Sostiene que el principal obstáculo para el crecimiento de los ingresos totales, y en particular de la recaudación tributaria, fue la política de estímulos y subsidios a las gasolinas, sumada a la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), que inició en 2019.
La organización explica que medido en puntos del PIB, el endeudamiento neto del sector público fue equivalente al 4.4 por ciento del total de la economía, sólo por debajo de los 4.5 puntos que representó en 2014.
Para dimensionar, en el último año del sexenio anterior, este endeudamiento representó el 2.2 por ciento del PIB.
«Con todo y la fuerte fiscalización del SAT y la supuesta austeridad ‘republicana’ y luego ‘franciscana’, no se ha logrado cambiar la ‘acostumbrada’ estructura deficitaria de las finanzas públicas», menciona.