
En Aguascalientes existen más de ciento treinta mil personas con rezago en educación básica, donde la mayor parte de esa población tiene más de 15 años de edad, a quienes se debe introducir a un proceso de convencimiento para que continúe con la primaria y la secundaria, señaló el director del INEPJA, Julio Martínez Cerecero.
En entrevista con El Heraldo, el funcionario señaló que la continuidad educativa es la gran tarea pendiente para la siguiente administración, a fin de que Aguascalientes ofrezca mayores oportunidades de educación a cientos de personas que por diversas razones truncaron su formación regular y ahora requieren de esquemas adicionales.
Aseveró que el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes tiene la responsabilidad de combatir el rezago educativo hasta el grado de la secundaria, donde todavía queda un trabajo por realizar para impulsar la continuidad para la educación media superior.
El funcionario del INEPJA precisó que de las 130 mil personas que enfrentan un rezago educativo, alrededor de 50 mil han sido contactadas desde abril a la fecha, con quienes se trabaja la etapa de convencimiento para que se incorporen a esta formación de educación básica.
Actualmente el instituto cuenta con 42 plazas comunitarias que son centros de estudio fijos que cuentan con equipos de cómputo y 482 asesores, a fin de establecer los puntos de encuentro con los educandos que pueden ser una escuela, un templo, una casa particular que puede organizar los círculos de estudio.
Luego indicó que este sexenio atendió el rezago educativo de aproximadamente 90 mil personas desde un estado de analfabetismo, formación inicial, primaria y secundaria.
De 1998 al 2004, el INEPJA atendió a 29 mil 257 personas, mientras que en el periodo del 2004 al 2010 sumaron 48 mil 604. Del 2010 al 2015 se atendieron 52 mil 212 educandos y este 2016 se logró un parteaguas con más de 37 mil educandos, lo que significa que en un año se conquistó la meta de un sexenio anterior, según informó.
Julio Martínez Cerecero precisó que para disminuir el rezago educativo en personas que no acudieron a la escuela tradicional, este 2016 se atendieron a 4 mil 489 niños en educación inicial, otros 11 mil 164 cursaron su primaria y 13 mil 171 concluyeron su secundaria. El rezago educativo concluye hasta que una persona recibe su certificado de secundaria.
Para la nueva administración del INEPJA, dijo que un reto será continuar disminuyendo este rezago educativo que ya no se limita a las personas analfabetas, sino a todas aquellas que por diversas razones truncaron su educación básica.
Este 2016 se atendieron a más de 37 mil 260 personas que concluyeron algún nivel educativo en el INEPJA, apuntó.
El otro programa pendiente será el programa especial de certificación que arrancó este año a nivel nacional y que en Aguascalientes se tuvo una meta de 1 mil 520 personas en primaria y se logró un cierre de 8 mil 004 personas que lo concluyeron y a quienes se les reconocen sus habilidades y conocimientos adquiridos previamente, más que construirles un conocimiento básico.
En secundaria se tenía una meta de 2 mil 820 personas y se cerró con 5 mil 507 personas. En primaria con este programa especial de certificación y el programa regular se concluyó con 4 mil 489 personas, concluyó.