Alumnos de la carrera de Energías Renovables que ofrece el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, están siendo muy bien aceptados por los sectores productivos locales, luego de que ya han tenido contacto directo con los estudiantes y han hecho invitaciones a colaborar con ellos debido a su elevada calidad académica y a las competencias que muestran, aseguró Luis Enrique Arámbula Miranda, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA.
La UAA mantiene como objetivo formar a expertos en ingenierías que respondan a las necesidades del sector empresarial y de los centros de investigación, insistió Arámbula Miranda, de tal manera que puedan ofrecer soluciones de mejora a la sociedad, por lo que el Centro continuará con una vinculación efectiva para que los estudiantes tengan más opciones para desarrollarse directamente en el ámbito laboral y de la investigación.
En su momento, Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en Aguascalientes, al impartir una conferencia magistral a alumnos del CCI, dijo que las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) establece que para el año 2024 México deberá tener una participación mayor al 30% de energías limpias, lo que resulta un panorama difícil de cumplir debido al arraigo que se tiene con energías no renovables como el petróleo, por lo que es necesario contar con la infraestructura suficiente, legislación necesaria y talento profesional pertinente para que la transición dé marcha en miras al aprovechamiento energético de la nación.
Al respecto, el especialista en el ramo energético expuso que actualmente toda la energía que se genera en el país proviene de gas, carbono o del petróleo, lo cual repercute directamente a distintos factores como la diversidad biológica y el medio ambiente. En cambio, mencionó que diversificar el aprovechamiento energético mediante estrategias tangibles y herramientas viables permitirá que el país se convierta en una importante fuente de energías renovables, lo que beneficiaría a los sectores económico, social y ambiental.