
Al menos cinco decenas de trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos se encargarán de limpiar las pintas que se generen tras la marcha del 8M, informó Carlos España Martínez.
El funcionario expresó que al ser una fecha de relevancia para el trabajo de su secretaría ha tenido acercamientos con las integrantes de los diversos colectivos organizadores. En ese sentido, pidió a las participantes evitar la comisión de actos vandálicos y abstenerse de rayar la infraestructura urbana, así como la balaustrada, los portones y la cantera de la Exedra.
Añadió que se buscará cuidar el primer cuadro de la ciudad, reiterando a quienes vayan a participar de la marcha no hagan pintas en la balaustrada, puesto que más allá del costo que representa para el municipio la adquisición de productos de limpieza, este tipo de columnas requieren de un tratamiento especial autorizado por el INAH.
España Martínez señaló que al término de la marcha de este miércoles, 50 trabajadores de parques, jardines, alumbrado y barrido manual intervendrán de inmediato en la limpieza de los espacios “esperando que no exista mucho daño en la infraestructura”.
Comentó que el Ayuntamiento no tiene nada en contra de la manifestación mientras ésta se lleve con respeto; refirió que existen algunas pintas que permanecen en la balaustrada desde la marcha del año pasado, debido a que el INAH prohibió continuar con la intervención para evitar el desgaste de la cantera.
En ese sentido, comentó que con las pintas constantes, la cantera de la Exedra ha comenzado a deteriorarse; con el objetivo de lastimar lo menos posible la edificación, desde el año pasado se adquirió a una empresa regia, un solvente natural que logra la disminución del pigmento, para lo cual se hizo una inversión de 300 mil pesos.
Para cerrar, explicó que durante el 8M pasado el Ayuntamiento capital gastó cerca de 450 mil pesos en la limpieza de la infraestructura y en el pago de horas extras del personal, que tardó hasta un mes en limpiar las pintas que realizaron las manifestantes.