
El proyecto de conservación y revitalización del Área Natural Protegida Municipal de Cobos, dirigido por la Asociación Guardabosques, constituye un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil, el gobierno municipal y la academia. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las especies endémicas y preservar este valioso ecosistema, según indicó su representante, Miguel Vázquez Sánchez.
El activista mencionó que una de las acciones más destacadas ha sido la reforestación, llevada a cabo con la colaboración de voluntarios del Grupo Modelo y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esta acción no sólo tiene el propósito de reintroducir especies nativas en el área, sino también de combatir la erosión y mantener la calidad del suelo.
Además, informó que la asociación ha sugerido la reactivación de antiguos bordos, originalmente diseñados para proporcionar agua al ganado en épocas de sequía. Estos bordos, obstruidos por sedimentos, podrían ser rehabilitados para retener agua y mejorar la calidad del hábitat. También se evalúa la posibilidad de alimentarlos con agua tratada, creando así espacios húmedos que funcionarían como oasis en el Área Natural Protegida.
Subrayó que esta estrategia puede tener un impacto considerable en la conservación de especies endémicas, como la tortuga «sombrilla» del género Kinosternon. Estas poblaciones han mermado debido a la mala calidad del agua y a problemas con las plantas de tratamiento locales. Así, la revitalización de los bordos podría restaurar el hábitat de esta especie y beneficiar a una variedad de organismos, tanto acuáticos como terrestres.
Vázquez Sánchez añadió que la propuesta ha sido presentada al alcalde Leo Montañez, quien ha demostrado interés en su implementación. La Asociación Guardabosques de Cobos confía en que esta iniciativa no sólo favorezca a la biodiversidad local, sino que también reduzca la presión sobre especies como el venado cola blanca, el lince y el coyote. Además, espera que impulse la investigación académica en el lugar.
Finalmente, destacó la esencialidad de educar a la comunidad acerca del valor del Bosque de Cobos y su patrimonio natural. Por ello, promueven la creación de un Centro de Interpretación y Museo de Sitio, para que la población entienda de manera más profunda la importancia de conservar este ecosistema.