
Staff Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.- El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha mantenido una expansión agresiva en el territorio nacional y actualmente sostiene al menos tres guerras importantes con otras agrupaciones.
De acuerdo con un estudio realizado en 2021 por el Servicio de Investigaciones Legislativas de Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés), el CJNG predomina en Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Querétaro y Baja California Sur, pero mantiene batallas con el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y grupos locales.
Por ejemplo, Quintana Roo, Zacatecas, Sonora y Baja California son escenario de combates entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Ciudad de México y Estado de México son sede de enfrentamientos por el territorio entre grupos locales y el CJNG.
Lo mismo ocurre en los Estados de Veracruz y Tabasco, que son disputados por los Zetas y el CJNG.
Según el estudio citado, la batalla más importante es la que permanece entre el CJNG (cuyo negocio primario es la fabricación y tráfico de drogas sintéticas como la metanfetamina y fentanilo) y el Cártel de Sinaloa.
En marzo, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) etiquetó al CJNG y al Cártel de Sinaloa, como las dos amenazas globales contra la Unión Americana.
En un informe, la DEA aseguró que creó equipos dirigidos al combate de esas dos agrupaciones criminales.
Asimismo, la captura de diversos líderes, de medio rango, ha llevado a la fragmentación de grupos criminales y a una mayor violencia en el territorio nacional.