
El Instituto de Transparencia del Estado (ITEA) se encuentra en una etapa crucial de preparación para la primera verificación del año 2023. Marcos Tachiquín, presidente comisionado del ITEA, destacó que el proceso de verificación ha experimentado cambios significativos en los formatos de transparencia, impulsados por el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el órgano regulador en la materia.
El principal objetivo de estas modificaciones es garantizar un lenguaje incluyente y equidad de género en la información proporcionada. Tachiquín explicó que, antes de iniciar el proceso de verificación, será necesario analizar y adaptarse a estos cambios en los formatos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Se tiene planeado realizar capacitaciones para los 107 sujetos obligados, que comprenden tanto servidores públicos como entidades, con el fin de asegurar que entiendan y apliquen correctamente las nuevas directrices. Aunque el proceso de carga de información por parte de estos sujetos está en marcha, Tachiquín anticipa que se podrían requerir ciertas adaptaciones basadas en los cambios recientes.
Subrayó que la prioridad es garantizar la equidad de género y optimizar la plataforma para que sea más eficiente tanto en la carga de información como en su consulta. Para concluir, señaló que la fecha tradicional de la primera verificación es en agosto, seguida de una segunda en diciembre.