El presidente de la Asociación de Colegios Particulares, Héctor Javier Sánchez Espinosa, señaló que el mayor desafío para el próximo ciclo escolar radica en la capacitación de los docentes para adaptarse a la Nueva Escuela Mexicana.
Esta transformación educativa ha impuesto la necesidad de formar de manera óptima a los maestros, para que puedan introducir con éxito las innovadoras metodologías y contenidos en el salón de clases. Una de las principales preocupaciones, subrayada por Sánchez Espinosa, es el análisis de los libros de texto usados en las instituciones privadas. Según el presidente de la asociación, se han identificado errores en varios de estos materiales, lo cual podría llevar a confusiones en los alumnos y obstaculizar su proceso de aprendizaje. Es crucial revisar con detalle asuntos como la representación política del mapa de la República Mexicana y contenidos sensibles, incluidos aquellos de índole sexual, para asegurar la excelencia educativa.
Sánchez Espinosa también destacó que aún se está evaluando la pertinencia de los nuevos recursos didácticos. Aunque ya se han distribuido los libros de texto, hay un comité dedicado a validar su adecuación y conformidad legal. En este contexto, algunas instituciones educativas privadas han manifestado sus preocupaciones, ya que, además de seguir los programas de la Secretaría de Educación Pública, incorporan libros auxiliares internacionales que refuerzan su pedagogía.
El presidente enfatizó la importancia de capacitar a los maestros en estas novedosas estrategias educativas y ser meticulosos en la adopción de los libros de texto, particularmente en tópicos delicados, para prevenir malentendidos entre los alumnos.
Pese a los retos actuales, el líder de la Asociación de Colegios Particulares aseguró que trabajarán de manera colaborativa, apoyándose entre sí, con el propósito de cumplir con los estándares educativos propuestos y proporcionar una educación integral y contemporánea a los estudiantes.