Nuestro país se ha caracterizado en los últimos veinte años, por ser un gran receptor de inversión extranjera y esto se debe a una infinidad de factores que además convergen día a día con nuestras condiciones socioeconómicas y geográficas. Si bien es cierto que la mano de obra “barata” es quizá uno de los factores que más intervienen en dicha inversión, lo cierto es que el grueso de las Entidades Federativas donde se concentra más del 80% de la inversión extranjera se prepara para pasar de la cultura de la manufactura a la cultura de la mentefactura.

Resulta importante destacar, que nuestro Aguascalientes se ha destacado por lograr algunas de las más altas e históricas inversiones de los últimos años y que gracias a esos esfuerzos y a esa buena imagen generada, el Gobierno del Estado que encabeza la Doctora María Teresa Jiménez Esquivel trabaja de igual manera a pasos agigantados para brindar nuevas oportunidades y anunciar próximamente una serie de inversiones importantes provenientes de todas las latitudes.

El tema de la inversión extranjera se ha puesto sobre la mesa de análisis nacional ya que, hasta hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió “intervenir” en sus famosas mañaneras e intentar boicotear los esfuerzos del Gobierno de Nuevo León para atraer la megaplanta Tesla a dicha entidad. En palabras del mandatario, Tesla debería de buscar un estado con abundante agua ya que dicha planta sólo iba a ser autorizada bajo esas condiciones y preferentemente en alguno de los estados predilectos del presidente al sur de la República Mexicana.

Tras dichos comentarios, quedaron evidenciados los pocos conocimientos del Gobierno en la materia de los propios requerimientos que una planta como Tesla exige; si bien es cierto que una empresa requiere de agua para funcionar, lo cierto es que Tesla específicamente ha manifestado de manera abierta que se caracteriza por emplear agua tratada en sus procesos ya que debe de restar gran parte de los nutrimientos y minerales al vital líquido para evitar desperfecto en la manufactura de sus vehículos.

Hace unas cuantas horas, el empresario Elon Musk anunció en Texas la inversión que llegará a Nuevo León para hacer historia y producir este fascinante vehículo en suelo mexicano, consolidándose esto en un buen golpe al autoritarismo presidencial y habrá que dar justo reconocimiento al gobernador de Nuevo León que a nivel nacional logró darle un buen revés al presidente y su actuación se convierte en ejemplo a seguir para todos los gobernadores que diariamente luchan por demostrar que México sigue siendo un gran lugar para invertir.

Los permisos y autorizaciones no deben de quedar al arbitrio de un solo hombre, sino que éstos deben de estar apegados a la legalidad y deben de ser orientados por la normatividad respectiva. Estaré en este espacio dando seguimiento y aplaudiendo las buenas inversiones que llegan a nuestro país, pero específicamente, a las inversiones que seguirán permitiendo el crecimiento de nuestro hermoso Aguascalientes. Agradezco el favor de su lectura y les deseo un muy feliz fin de semana.

Correo: davidreynoso@sapiensiuventus.com
Twitter: @davidrrr