En un contraste alarmante entre la alegría de las festividades y la sombra de la violencia, el Municipio de Teocaltiche, bajo la administración del alcalde emecista Juan Manuel Vallejo Pedroza, enfrenta una realidad compleja: Mientras la atención oficial se centra en las actividades de la Feria (celebrada del 27 de Octubre al 12 de Noviembre), las crecientes preocupaciones sobre la seguridad ciudadana permanecen en gran parte sin abordar.

Ubicado a solo 45 kilómetros de Aguascalientes, Teocaltiche ha sido testigo de un aumento en los problemas de inseguridad, especialmente en los últimos meses. La presencia de vehículos blindados artesanalmente, apodados «monstruos», ha sido una constante en enfrentamientos entre grupos antagónicos. Un operativo interinstitucional en junio resultó en el aseguramiento de dos de estas unidades.

Un aspecto tecnológicamente avanzado de esta guerra es el uso de drones, como se evidenció en abril de 2023, donde se usaron explosivos aéreos contra vehículos terrestres. La lucha entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa también ha escalado a una guerra de propaganda, incluyendo el lanzamiento de «narcovolantes» desde una aeronave en julio.

En agosto, en plena zona centro del municipio, un grupo de delincuentes atacó a un convoy de policías estatales de Jalisco, que realizaban patrullaje de vigilancia. Tras la balacera, un sicario fue detenido y se aseguraron armas de asalto.

El alcance de la violencia se hizo aún más personal cuando el alcalde Juan Manuel Vallejo Pedroza fue atacado a balazos en septiembre, resultando en la muerte de dos policías municipales. Ese mismo mes, un ataque en un bar dejó cuatro muertos.

Las tácticas de la delincuencia organizada incluyen el uso de videocámaras de negocios locales para monitoreo, como se descubrió en octubre. Además, una investigación a la Policía de Teocaltiche reveló conexiones preocupantes con el crimen organizado. En un giro aún más alarmante, se encontró una fábrica de explosivos en el municipio. En dicho centro de producción se aseguraron 40 granadas adaptadas para drones, 40 artefactos explosivos artesanales, 10 explosivos incendiarios y seis cajas de fulminantes, así como insumos para su elaboración.

Días después, se localizaron narcotúneles usados como rutas de escape y están relacionados con los sistemas de videovigilancia clandestinos. Los delincuentes habrían aprovechado las condiciones deterioradas de fincas en obra negra aledañas, cercanas a la red de alcantarillado de la cabecera municipal, para hacerse camino y huir en caso de ser necesario, aseguraron fuentes policiales.

En el clímax de esta escalada de violencia, el pasado domingo se reportó el asesinato de tres militares y subsecuents bloqueos en el municipio. Los soldados fueron emboscados por criminales en vehículos adaptados, uno con blindaje artesanal y otro de redilas, según registro de cámaras militares.