Saraí Cervantes
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será una opción temporal a la saturación de la terminal de la Ciudad de México, pues a largo plazo se tendrá que volver a plantear la construcción en Texcoco, afirmó Antonio Arranz, CEO de DHL Express.
«El Gobierno de la 4T se quedará de seis a 12 años más. La solución a largo plazo es (construir un aeropuerto en) Texcoco.
«En algún momento México se tendrá que mover a Texcoco no por un tema de almacén físico sino por conexión aérea», enfatizó Arranz en el panel «Del AICM al AIFA, retos y oportunidades», en el marco de un seminario de Lescharco Mexicana.
Añadió que la decisión de construir un aeropuerto en Texcoco será un tema político, porque si gana la oposición quien sea el Presidente tendrá que tomar una decisión «muy dura», porque deberá gastar 35 mil millones de dólares y no lo inaugurará.
«El AIFA estará por lo menos seis a ocho años y puede ser 20, en lo que un Presidente diga que es inmanejable y que tenemos que irnos a Texcoco», apuntó.
En su oportunidad, Carlos Torres, especialista aéreo, afirmó que la solución de fondo para la Ciudad de México es un aeropuerto con las características que tenía Texcoco.
«Se han venido construyendo pequeños hubs. Ante la imposibilidad de tener un aeropuerto con esas características hay otros aeropuertos o grupos que están invirtiendo fuerte para ampliar su capacidad como ASUR, OMA, GAP», indicó.
Una problemática que se ha dado en los últimos Gobiernos es la falta de planeación de infraestructura aeroportuaria, aseguró el experto.