
Un total de 375.6 milímetros es el acumulado de precipitaciones en lo que va del 2022 para Aguascalientes y que representa un 72.2% con respecto al promedio anual de 520 milímetros, lo que significa que fue un año de poca lluvia, sin embargo, se tiene garantizado el riego de los cultivos para el 2023, aseguró el director de la Conagua en la entidad, Luis Gabriel Valdivia Martínez.
El funcionario federal comentó que para el mes de noviembre se estima una precipitación de 1.1 milímetros, en diciembre de 2.5 milímetros y en enero de 2 milímetros. Reconoció que durante el 2022 no llovió como se había pronosticado y no se llegará al promedio anual de 520 milímetros. Sin embargo, dijo que se tiene garantizado el riego, sobre todo para los cultivos que tienen que ver con aguas superficiales no tendrán problemas.
Detalló que actualmente la Presa Plutarco Elías Calles, que es las más grande del Estado, tiene un almacenamiento de 118.6 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 33.1%. “Si tomamos en consideración que el volumen autorizado para el riego del próximo ciclo es de 32.5 millones de metros cúbicos, tenemos garantizado al menos tres años, ya que es la que mayor cantidad de hectáreas riega”.
Por lo que respecta a los niveles de las presas, informó que:
· Abelardo L. Rodríguez está al 57.8% y almacena 9.2 millones de metros3.
· El Jocoqui está en el 95% y almacena 10.5 millones de metros cúbicos.
· 50 Aniversario y El Niágara están al 100%.
· La Codorniz tiene 2.5 millones de metros cúbicos y el 47% de su capacidad.
· Malpaso tiene 3 millones de metros cúbicos y anda en el 52%.