
Carlos Gutiérrez Gutiérrez
Al repuntar el número de casos de secuestros en el vecino estado de Zacatecas, los empresarios en Aguascalientes temen ser víctimas de este delito, encienden focos amarillos y piden a las autoridades reforzar la vigilancia para evitar que estas bandas se instalen y operen en nuestra entidad.
Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que las cifras más recientes manejadas por la asociación Alto al Secuestro, informaron apenas la semana pasada del repunte del número de secuestros en el estado de Zacatecas, lo que ha alertado a los empresarios locales ante la proximidad de aquella entidad.
“Hasta ahora, los esquemas de seguridad pública en cuanto a los delitos de alto impacto han funcionado muy bien, se ha hecho un muy buen trabajo porque han mantenido a Aguascalientes libre de secuestros en estos últimos años. Ahora debemos de seguir cuidando que no ingresen bandas de criminales a la entidad y para ello deberá de mantenerse reforzada la vigilancia en las fronteras de la entidad”, consideró el presidente de la cúpula empresarial.
Se refirió a las cifras de la organización Alto al Secuestro, que preside la señora Isabel Miranda de Wallace, dadas a conocer la semana pasada y en donde hablan de que en el país, este tipo de delitos viene a la alza con el 11.9% de más casos de un mes a otro, y en el caso de Zacatecas, fue catalogada como una entidad en la que los secuestros también han aumentado al presentarse 8 nuevos casos en el mes de septiembre, prácticamente dos por semana.
Este repunte, dijo, debe encender los focos amarillos, de preventivo, para que, tanto sociedad como autoridades, reforcemos cada quien desde su propio ámbito de competencia, las medidas que sigan manteniendo a nuestra entidad libre de este tipo de delitos que sin duda frenan la confianza y la seguridad del empresariado, y obstaculizan el crecimiento económico.
Para finalizar, Pedro de la Serna López, afirmó que este llamado busca no bajar la guardia ni relajar los operativos del Mando Único, particularmente en este periodo de transición, porque el riesgo de este tipo de delincuencia de alto impacto es latente y real, ante lo que se debe reforzar las fronteras de Aguascalientes.