Sergio Lozano
Agencia Reforma

MONTERREY, NL.-Durante todo el 2022, el PIB manufacturero de México creció 5.2 por ciento en pesos constantes y con ello superó el nivel de antes de la pandemia del 2019 en 3.7 por ciento, mostraron ayer cifras del Inegi.
Esto fue posible, sobre todo, gracias a la expansión de la producción para exportar a Estados Unidos con la relocalización de plantas, movimiento llamado el nearshoring, explicaron analistas.
De 21 grandes ramas manufactureras, 17 lograron crecer en términos reales durante el año pasado, resaltando la de «fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos», con un aumento de 16.7 por ciento, y la de «productos derivados del petróleo y del carbón», con uno de 14.4.
También sobresalió la rama de «impresión e industrias conexas», con un alza de 11.9 por ciento, y la de «fabricación de equipo de transporte», con un incremento de 9.4.
Por el contrario, registraron bajas la «fabricación de insumos textiles y acabado de textiles», la de «muebles, colchones y persianas», la de la «industria de la madera» y la de «productos textiles, excepto prendas de vestir».
En cuanto al PIB total del 2022, el Inegi informó con cifras revisadas que éste creció 3.1 por ciento real en el 2022 respecto al 2021, tasa ligeramente superior a la de 3.0 que dio a conocer con datos oportunos en enero pasado.
Con el nuevo registro, y a diferencia del manufacturero, el PIB total del año pasado se situó aún 0.7 por ciento por debajo del nivel prepandemia del 2019 y fue 0.9 menor al máximo anual registrado en la historia del 2018.