El sector de la construcción local cerrará este año con una significativa inversión pública y privada, que ascenderá a más de 1,400 millones de pesos y por más de 2 mil millones de dólares, respectivamente, lo que mantiene una intensa ocupación de trabajadores, cuya actividad no se frenará en este cambio hacia el 2017.

El presidente de la CMIC, Antonio Robledo Sánchez, aseveró que la inversión privada superó con creces a la ejercida por los tres niveles de Gobierno, lo que evidencia progreso y beneficios para la economía estatal, con un alto compromiso por parte de la comunidad empresarial de capital local, nacional y extranjera.

Subrayó que la construcción de nueva infraestructura productiva representa oportunidades para el desarrollo de una variedad de giros empresariales, tan sólo la industria de la construcción impulsa a 38 ramas industriales, cuyo abanico se abre todavía más al involucrarse una gama de giros que prestan servicios indirectos como los zapateros.

Para el 2017, considerando los recortes presupuestales que se avecinan, apuntó que la iniciativa privada junto con la autoridad gubernamental tendrán la opción de aplicar los esquemas de inversión público-privado en materia de obra pública, aunque aclaró que habrá que sentarse a la mesa para conocer las necesidades de los gobiernos en materia de infraestructura educativa, salud, carretera, entre otras.

No obstante, el dirigente de la CMIC precisó que dicho esquema resulta todavía complicado para la iniciativa privada, pero que continúa aplicándose a favor de ambos actores, gracias a que se evaluó adecuadamente la recuperación de la inversión privada, dejando infraestructura pública.

Indicó que este esquema se ha aplicado mayoritariamente en la construcción de autopistas y aeropuertos, pero es viable para cualquier infraestructura la asociación público privada.

Antonio Robledo Sánchez indicó que estas alianzas no sólo deben ser una propuesta, son una necesidad para el Gobierno y los inversionistas, ya que las oportunidades se encontrarán vigentes, pero se necesita identificar a las personas que cuentan con recursos y no saben a dónde canalizarlos para multiplicarlos y generar beneficios a la sociedad.

El presidente de la Cámara de la Construcción sostuvo que el trabajo se mantiene estable este mes de diciembre, gracias a la obra pública y privada que se sostiene activa en la entidad, lo cual no sucedía en años anteriores donde se cerraban muchas obras y ahora hay continuidad.

No obstante, llamó al sector privado a ejercer una actitud positiva durante el 2017, donde se han anunciado ajustes presupuestales en los gobiernos, cuya situación no es la primera ocasión que se vivirá; aquellos que sostengan una alerta a las oportunidades podrán aprovecharlas mediante la creatividad, la productividad y con trabajo intenso, puntualizó.