Trescientas familias aguascalentenses padecen la desaparición de uno de sus seres queridos, al mantenerse en calidad de desaparecidos. De estos casos, la mitad corresponden a personas que se encontraban en otras entidades federativas cuando se supo por última ocasión de su paradero. Así lo informó el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega.

Figueroa detalló que los 150 casos de desaparecidos en la entidad representan la cifra histórica que tiene de manera formal en la Fiscalía del Estado, mientras que los colectivos contabilizan 300 casos, tomando en cuenta a originarios de Aguascalientes que son buscados por sus familias y que desaparecieron en otros estados.

El fiscal aclaró que la búsqueda de personas desaparecidas originarias de Aguascalientes en otros estados no corresponde a la circunscripción y competencia de la Fiscalía Estatal, la cual se aboca a los casos que son registrados a nivel local. Luego indicó que cuando las desapariciones se registran en otras entidades, se apela a la colaboración de las fiscalías correspondientes, para que realicen la búsqueda con la información disponible.

Respecto a la reciente localización de fosas clandestinas en el municipio de Rincón de Romos y El Llano, Figueroa Ortega indicó que los hallazgos derivaron de información obtenida mediante investigación y diligencias de la propia corporación, los cuales se suman a la base de datos para la identificación de personas.

Por otro lado, el fiscal aseguró que la morgue de la Fiscalía del Estado mantiene bajo resguardo durante el último año cinco cuerpos que han sido plenamente identificados, pero sus familiares no los han reclamado y se encuentran en abandono.

EN LA MORGUE. El fiscal explicó que entre los cuerpos depositados en la morgue de la Fiscalía también se podrían ubicar casos de personas que no han logrado identificarse porque no cuentan con algún familiar que les reclame, aunque se les mantiene a la espera de que alguna persona en búsqueda pueda identificarlos.