En Aguascalientes, el 20.9% de la población de 18 años en adelante experimentó algún tipo de discriminación entre julio de 2021 y septiembre de 2022, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Las cifras de víctimas de discriminación en la entidad han aumentado un 23.5% desde 2017 hasta 2022. En la primera encuesta, el indicador fue de 16.9%, mientras que en la segunda evaluación se incrementó a 20.6%, situándose Aguascalientes entre los 14 estados del país con mayor incidencia de discriminación.

A nivel nacional, el 23.7% de la población de 18 años en adelante experimentó algún tipo de discriminación durante el mismo período. Aguascalientes se ubicó en la posición número 19 entre todos los estados del país en cuanto a la prevalencia de discriminación.

En relación a los derechos injustificadamente negados en los últimos 5 años, el 18.4% de la población encuestada en el estado consideró haber sido víctima de esta situación, lo que sitúa a Aguascalientes en la posición 23 a nivel nacional. El promedio nacional fue del 20.5%.

Un dato relevante es que el 24.5% de las mujeres y el 22.8% de los hombres mayores de 18 años declararon haber experimentado algún tipo de discriminación.

Además, se observó que el 30.6% de las personas que reportaron haber sido discriminadas durante ese período atribuyeron su experiencia a su forma de vestir o arreglo personal, incluyendo tatuajes, ropa, peinado y perforaciones.

Las entidades federativas con mayor prevalencia de discriminación entre la población de 18 años en adelante son:

  • Yucatán (32.1%)
  • Puebla (30.6%)
  • Querétaro (30.5%)
  • Ciudad de México (29.6%)
  • Jalisco (27.1%)

Estos resultados subrayan la importancia de abordar el problema de la discriminación en México, tanto a nivel individual como a través de políticas y acciones gubernamentales. Es fundamental promover la igualdad, el respeto y la tolerancia hacia todas las personas, independientemente de su género, apariencia o pertenencia a grupos específicos, para construir una sociedad más inclusiva y justa.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.